Especialista opina que el agro se distingue por pagar tributos impositivos

La especialista en impuestos Lorena Almada expresó que el sector agropecuario, en especial el agrícola, transfiere significativos ingresos al Estado y lo hace a través de las políticas tributarias oficiales nacionales respecto del agro.

Además señaló que "el producido de la empresa agropecuaria es el que contribuye a generar el mayor ingreso de divisas al país, teniendo en cuenta que los precios internacionales y la devaluación del peso nacional, la han favorecido", consignó Pregón Agropecuario.

Almada quien es docente en la materia, aclaró que "los productores del sector, principalmente la pequeña y mediana empresa, han sufrido los avatares de errantes políticas tributarias".

Expresó que lo hizo "con el agravante de una ausencia de oferta crediticia a tasas competitivas que los han colocado en desventaja para acceder a financiamiento conveniente para la adquisición de maquinaria agrícola e insumos básicos (fertilizantes, fungicidas, herbicidas, etc.)".

"La empresa agropecuaria tiene características que la distinguen de otras actividades, tal como la estacionalidad, que es un determinante del ciclo productivo, el que puede ser continuo actividad de tambo-, o discontinuo siembra de cereales-", destacó.

Así, es práctica habitual en el sector primario, la entrega de la propia producción en pago de lo que se debe y "en tal sentido, se utiliza frecuentemente, dada las ventajas económicas que otorga al productor, que éste pueda disponer de los insumos necesarios para la siembra, así como de locaciones u otros servicios, con el compromiso de entregar los granos necesarios para su cancelación al momento de la recolección de la cosecha".

Indicó que "otra de las características distintivas es la diversidad de negocios y formas asociativas utilizadas de acuerdo a las necesidades y los usos y costumbres propios de la operatoria".

Fuente: NA