ECONOMÍA

Estados Unidos, Canadá y Brasil aportaron el 56 por ciento de los ingresos por exportaciones de vinos

En conjunto, los tres países aportaron u$s 369,5 millones de los u$s 660,4 millones exportados por la industria vitivinícola argentina durante el año pasado.

Las exportaciones de vino en botella están concentradas en pocos destinos. Sólo los tres primeros, Estados Unidos, Canadá y Brasil, aportaron el 56% de las divisas ingresadas por este concepto entre enero y noviembre del año pasado.

De acuerdo a un informe de la consultora Caucasia Wine Thinking para Wines of Argentina, la entidad que promociona el vino local en el exterior, de los u$s 660,4 millones FOB facturados en los primeros 11 meses de 2011 por venta al exterior de vino fraccionado en botella (un 11,6% más que en igual lapso de 2010), u$s 369,47 millones fueron por esos tres destinos.

El primer mercado, por lejos, fue Estados Unidos, que aportó el 35,7% del total, al sumar u$s 235,56 millones. El país del norte amplió además su participación frente a un año atrás, al aumentar un 15,6% sus compras de botellas locales en dinero y 3,3% en volumen, a 6,5 millones de cajas de nueve litros.

En segundo término se ubicó Canadá, al generar el 11,2% del total por sumar u$s 73,78 millones, pese a reducir un 2,7% su dinero abonado y 15,2% los litros comprados frente a igual período de 2010. Y en el tercer puesto figuró Brasil, con el 9,1% de las divisas (u$s 60,12 millones), al comprar en un año 22,1% más de vino en dinero y demandar un 5% más de litros, según datos del mismo informe de Caucasia.

No casualmente esos tres primeros destinos son los que más demandaron vino malbec, la cepa emblemática argentina y por lejos la más exportada, con el 44,7% del total del dinero ingresado por vinos en botella.

A los tres primeros destinos les siguieron, por importancia en dinero, Reino Unido (con el 6,6% del total, al sumar u$s 43,27 millones); Países Bajos (5,4%, u$s 35,4 millones); México y China, con el 2,2% de las divisas por vino en botella cada uno.

En general, el sector vitivinícola sumó u$s 972,3 millones en ventas en los primeros once meses de 2011 (si se agregan los vinos en diferentes envases, a granel, el mosto y espumantes), un 23,6% más que en el mismo período de 2010, mientras que acumuló 391,1 millones de litros, cifra un 24,3% superior a la del año previo.

Pero no en todos los segmentos el incremento fue similar. De hecho, la exportación de vino a granel y mostos creció fuertemente, con 127,8% y 65,7% en dinero, en ese orden, luego de dos malos años, y así recuperaron en parte el terreno perdido a partir de la mala cosecha de 2009. En tanto, los vinos en botella crecieron en dinero (+11,6%), pero se redujeron en litros (-2,2%), como consecuencia de la inflación: creció el precio promedio exportado, tanto por ajustes de un mismo producto como por la mayor venta de etiquetas de más alta gama, donde más se están centrando las bodegas, ya que los vinos más económicos perdieron competitividad por el alza de costos, según explican fuentes de la industria. Por ese mismo efecto, los vinos en tetra-brik cayeron 25,1% en dinero y 25,4% en litros.

Fuente: Cronista.com