Estados Unidos: El crecimiento de la economía impulsa una demanda de empleo récord

Estados Unidos alcanzó un récord histórico en el número de puestos de empleo vacantes a nivel nacional, con casi 7 millones, lo que indica el fuerte crecimiento de la economía estadounidense, de acuerdo con el último informe del Departamento de Trabajo de ese país, citado por el diario español El Mundo.

En total, la oferta aumentó en 117.000 en junio hasta las 6,94 millones de plazas, un incremento del 12% respecto del mismo mes del año pasado. Estos datos trascienden en pleno auge de la economía estadounidense y pese a la guerra comercial que lleva adelante el presidente Donald Trump con China y otros países.

De acuerdo con el informe oficial también se incrementó de forma considerable el número de personas que renuncian a su trabajo de forma voluntaria, un indicador del nivel de confianza de los trabajadores en encontrar un puesto mejor o en apostar por un emprendimiento propio. Esa cifra se ubicó en torno de los 3,6 millones de personas, un incremento de 106.000.

Traduciendo esa cifra de renuncias en porcentaje este alcanza el 2,4%, un número que no se registraba desde abril de 2001. Los datos son indicios incontrastables de que el mercado de trabajo en Estados Unidos atraviesa por uno de sus momentos más sólidos de los últimos años, con la tasa de desempleo ubicada en el 3,9 por ciento.

El número de puestos disponibles superó al de desempleados en 659.000, un dato que ve la luz días después de que el Departamento de Trabajo anunciara la creación de 201.000 nuevos empleos en el mes de agosto.

Y se suma al aumento salarial registrado durante ese mismo mes, al mayor ritmo desde 2009. Son datos que refuerzan la sensación de solidez financiera que transmite la primera potencia mundial, una vez más ratificando su condición de locomotora del crecimiento mundial, a pesar del avance de otras economías como la de China o la Unión Europea.

El Producto Bruto Interno (PBI) estadounidense alcanzó crecimiento de 4,2% por ciento en el segundo trimestre y apunta hacia otro 4% en el próximo periodo, sin que por el momento haya señales de una posible desaceleración.

Algunos analistas atribuyen el impulso positivo a los recortes fiscales aprobados por la administración Trump hace unos meses, lo que a su vez parece haberse traducido en mayor nivel de confianza entre los dueños de pequeños negocios, el verdadero motor de la economía estadounidense, de acuerdo con El Mundo.

Fuente: Diario BAE