POLÍTICA
"Estaría de acuerdo en dejar el PRO para construir una nueva fuerza"
En momentos en que se tensan las relaciones políticas por las dispares pretenciones electorales de los líderes partidarios, la senadora nacional del PRO, Gabriela Michetti, lanzó una provocativa advertencia al núcleo duro del macrismo. "Estaría de acuerdo en dejar el PRO para construir una nueva fuerza política".
En diálogo con radio América, la legisladora "caballito de batallas electorales" del PRO, admitió que mantiene "muchos diálogos, tareas y actividades" relacionadas con las elecciones de 2015, pero que analiza tres opciones. "Ser candidata a vicepresidente de Macri es una posibilidad, pero también hay otras que son interesantes. Una es no tener participación en las elecciones del 2015 y seguir siendo senadora. Y otra podría ser aspirar a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. Pienso definirlo mucho más hacia fin de año, más cerca de las elecciones", sostuvo la exvicejefa de Gobierno.
Las dudas de Michetti se explican en las dudas que genera la débil consolidación del partido de Macri en el resto del país. "No tenemos aún un partido potente, con mucha cantidad de dirigentes a nivel nacional. La idea siempre es tener el espacio político muy abierto a otros dirigentes, que no han hecho política antes, y que se quieren involucrar ahora", detalló, y no descartó sumar a referentes del radicalismo o partidos vecinales y provinciales huérfanos de jefes.
"El PRO es un espacio que requiere de muchas personas, que de acá a 2015 tienen que estar sumadas, y requiere diálogos con dirigentes de otras fuerzas. Algunos dirigentes provinciales sienten que no tienen candidato a Presidente o una visión de país dentro de su partido, y Mauricio Macri es uno de los tres candidatos más comentados", aseveró la senadora por la Capital.
En ese momento, lanzó su advertencia. "En vez de pensar en asociación con otros partidos políticos, lo que tratamos de armar y pensar es un proyecto político que sume a personas, que más o menos estamos en la misma visión de lo que Argentina necesita", consideró y definió una visión "hacia lo nacional, y no solo a la Ciudad".
"Por un lado, mayor institucionalidad, o sea reglas de juego más claras y más respetadas, más apego a la ley y al derecho. Y por otro, un crecimiento económico, con la oportunidad que nos da el mundo ahora, pero que ese crecimiento se vuelque a un desarrollo de infraestructura para que el país pueda seguir creciendo", señaló.
En otro tramo del diálogo radial, aclaró que su postura "es trabajar por esa alternativa" porque "nos termina la vida en el 2015, sino sería algo muy coyuntural, muy del momento, instantes, y no es la idea".
"Los partidos de hoy, el Justicialismo, radicalismo o socialismo, han tenido mucha crisis y no lograron reformularse en relación a lo que pasa en la vida de cualquier ser humano del siglo XXI", sentenció. Seguido, rechazó un acuerdo a nivel partidario entre PRO y FAUnen, como alguna vez postuló Elisa Carrió. "Eso sería un diálogo de los partidos, yo imagino un diálogo de los dirigentes. Algunos están pensando en pegarle una patada al tablero político de hoy, que ven viejo. Solo 20% de la población se ve representada en algún partido político".
En esa línea, no descartó que esa alianza de personalismos -donde se incluiría a Martín Losuteau- , que se aplique en las PASO y en la primera vuelta electoral. "¿Qué pasa si algunos dirigentes de UNEN, del PRO y de partidos provinciales deciden conformar un partido político nuevo, que se llame de otra manera, que pone a muchos dirigentes que la gente quiere votar en conjunto en el mismo espacio?", se preguntó.
De inmediato, al ser consultada si estaría dispuesta a dejar el PRO para construir una nueva fuerza política de dirigentes no anclada en los partidos tradicionales, afirmó: "Si, es lo que hay que hacer, es una situación absolutamente necesario para la política argentina".
Ámbito Financiero reveló que en el entorno de Michetti piensan una posibilidad para las Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que deberá celebrar por primera vez el distrito porteño el año que viene. No descartan que si la senadora se consagra en las PASO del PRO, podría optar por un acuerdo con UNEN que lleve a Lousteau como su candidato a vice hacia el Palacio de Bolívar 1.
Fuente: Ambito.com