ECONOMÍA
Estiman aumento del consumo por acuerdos paritarios
Los acuerdos paritarios producirán en los próximos meses “un salto importante” en el consumo, pronosticó la consultora Delphos, que relativizó la baja interanual de 6,6% en las ventas minoristas registrada en mayo, y estimó que la economía se encamina “nuevamente hacia el crecimiento”.
Delphos consideró que en los próximos meses “se espera un fuerte estímulo” en el gasto de los consumidores.
Sostuvo que “la temporada de cierre de paritarias es una buena señal para los sectores orientados al consumo y el conjunto de la economía”, y aseguró que “con la carrera que vienen tomando los países emergentes del resto del mundo y estos estímulos internos, promediando el año la economía local encararía nuevamente el camino hacia el crecimiento”.
“Resulta evidente que los aumentos salariales tienen consecuencias directas sobre el comportamiento de gasto de las personas. Si además consideramos la gran estacionalidad que tiene el acuerdo de paritarias, inmediatamente se desprende que para los próximos meses se espera un salto importante de las compras de los consumidores”, afirmó la consultora que conduce el ex gerente de JP Morgan, Martín Benegas Lynch.
Destacó que “en los primeros meses del año el gasto de los consumidores arranca con poca fuerza”, pero aseguró que “cuando llega esta época del año la pendiente del consumo se modifica y comienza a acelerarse para tocar sus máximos entre agosto y setiembre”.
Indicó que “la evidencia muestra entonces que una vez que se otorgan los aumentos de paritarias el consumo se reactiva fuertemente, hasta que se empieza a desinflar en los últimos meses, y luego llega el nuevo acuerdo salarial, y todo vuelve a comenzar”.
“Una vez más se espera que la experiencia previa se repita este año. Estos primeros meses no fueron buenos para las ventas minoristas ni en los centros de compras. Pero ya cerradas las primeras paritarias, se espera un fuerte estímulo sobre el consumo de aquí hasta pasada la segunda mitad del año”, afirmó Delphos.
Subrayó además que “a esto se le agregaría el impulso de los créditos personales a través de las promociones de las tarjetas que volvieron con fuerza durante este mes”.
Puntualizó que “al momento los gremios más importantes que ya acordaron paritarias fueron el de comercio el de los metalúrgicos y los bancarios; los dos últimos con aumentos de una sola vez por 23% y 24,5% respectivamente a partir de abril, con retroactivo”.
Remarcó que “esta modalidad cada vez más común de aplicar el aumento en una sola cuota refuerza el salto discrecional del consumo para los próximos meses”.
Asimismo, señaló que “aún quedan muchos sectores claves que restan cerrar las negociaciones, como alimentación, gastronomía-hotelería y camioneros, de los de mayor relevancia”, pero estimó que “seguramente el piso impuesto por los que ya lo hicieron marque los próximos aumentos”.
Además indicó que “los aumentos exigidos por los gremios se mantienen firmes”, y precisó que “en parte esto tiene que ver con el mayor poder de negociación que adquirieron gracias a las mejores condiciones alcanzadas en los últimos años”.
Fuente: Télam

