ECONOMÍA
Estiman mayor pesificación en la compra-venta de inmuebles
Un informe privado revela un cambio de hábitos en el sector inmobiliario.
La “pesificación” de las operaciones de compra y venta de inmuebles, que nació como una alternativa aislada de algunos desarrolladores ante los controles de AFIP a la compra de dólares, empezó a transformarse en un modelo seriamente aceptado de cara a 2012. A punto tal que el último informe del Grupo Tandem Estrategic –que reúne a los principales representantes del sector– asevera que aquellos que empiecen a ofrecer transacciones en pesos serán los que más crecerán el año próximo.
“Con un escenario como el actual, (…) aquellos desarrolladores que puedan hacer operaciones en pesos serán los más beneficiados a partir de que podrán ofrecer a los ahorristas e inversores, la posibilidad de capitalizarse en ladrillos”, explican las conclusiones del trabajo, que agrega que “el 2010 finalizó con varios desarrolladores animándose a lanzar planes (en pesos), precisamente para llamar la atención de los compradores que experimentan dificultades para adquirir dólares, decisión que impactó de manera muy positiva”.
Tal como adelantó hace un mes Tiempo Argentino, las empresas que picaron en punta con la pesificación fueron Grupo Monarca y Constructora P&S (ambas del Grupo Tandem), Toribio Achával, y Ag María, que operan en Puerto Madero, Capital y el Conurbano. “Demostramos que es posible vender en pesos, porque el 70% de nuestros costos están en pesos (el resto es tierra, en dólares), y hasta pagamos la mano de obra en pesos”, explicó a este diario Gonzalo Monarca, de Grupo Monarca, y aseguró que “nos fue muy bien con el sistema, este fue el año de mejores ventas de los últimos ocho años”. El esquema de venta en pesos empezó hace un mes y medio, cuando el Banco Central y la AFIP establecieron un esquema de control a la compra de dólares para prevenir el lavado de activos y frenar la fuga de capitales. Desde ese momento, los que ofrecieron pago en moneda argentina empezaron a indexar los valores en base a los índices de la Cámara de la Construcción. “Es una mano mutua para el consumidor y para nosotros, y por eso lo vamos a mantener en 2012”, detalló Monarca. Del propio informe del sector se desprende el éxito de la medida: “El mercado inmobiliario finaliza 2011 por encima de las expectativas fijadas a principio de año. Con un muy buen nivel de ventas y sin haber sufrido el impacto de las elecciones, los principales jugadores esperan un 2012 en donde los productos orientados al público ABC1 seguirán siendo elegidos por los inversionistas”, puntualiza el trabajo, y agrega que “respecto a los precios, en el sector estiman que habrá un equilibrio y estabilidad con una leve tendencia al alza si la inflación de costos sigue superando la apreciación del dólar. El valor del m² subirá un 10% en 2012”. Por su parte, Lucas Zalcwas, de P&S, afirmó que “los actores del mercado debemos comenzar a pensar en pesos con algún esquema que permita mantener el valor de nuestra moneda en el tiempo”. Esto es lo que sucede en Chile y Brasil, donde no se usan dólares para la compra y venta de propiedades.
Fuente: Tiempo Argentino