ECONOMÍA

Estiman que el gasto promedio para la mesa navideña rondará en los 200 pesos

Los comerciantes estiman que la compra promedio de alimentos para los festejos de Navidad será de alrededor de 200 pesos, según un relevamiento privado.

La empresa NCC hizo un relevamiento entre comerciantes y estableció que el ticket promedio será cercano a los 200 pesos, en tanto que los autoservicios lo estimaron en 250 pesos.

Según los comerciantes encuestados, el producto más vendido serán las bebidas alcohólicas (43%) y los panificados y dulces (23%). Lo siguen en un 9% los fuegos artificiales, un 9% los juguetes y un 16% otros.

Si bien en todos los canales los productos más vendidos serán las bebidas alcohólicas, hay diferencias en otros productos, como en el caso de panificados y dulces, que se van a vender más en almacenes, así como en los kioscos se venderán más fuegos artificiales.

El 60 por ciento de los comerciantes cree que se venderán en mayor medida productos de primera marca. Si se consideran estas predicciones según nacionalidad, los comerciantes provenientes de países limítrofes confían más en las segundas marcas que los asiáticos o los argentinos.

En relación con acciones de promoción, sólo lo realizarán 17% de los encuestados, básicamente en autoservicios. Los productos más promocionados serán bebidas con y sin alcohol (35%), panificados (30%) y dulces navideños (30%).

Por su parte, el presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich, estimó que las ventas navideñas registrarán este año un crecimiento de 35% (a moneda constante) y un 18 % (medidas por unidades), comparándolas con el 2010.

No obstante, el dirigente señaló que todavía la gente no se ha volcado masivamente a hacer sus compras, “como se ha dispuesto un asueto para el viernes 23, ese va a ser el día de mayor movimiento y creemos para los comerciantes el mejor día del año”.