Estiman que el 90 por ciento de las notebooks del mercado argentino serán de fabricación nacional en 2013

Lo aseguraron fuentes del sector. Destacan la implementación de licencias no automáticas para proteger la producción en el país e incentivar el uso de equipos de alta tecnología.

Para el año 2013 el 90% de las computadoras portátiles del mercado argentino serán de fabricación nacional, según proyectó Adrián Lamandía, presidente de la empresa fabricante de insumos para computación Novatech. “En dos años, el 90% de las máquinas serán nacionales y con última tecnología”, aseguró Lamandía, titular de la fabricante de memorias argentina Novatech.

En sintonía con las estimaciones de Lamandía, el titular de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Alejandro Mayoral, indicó que el país está en condiciones de producir un porcentaje “altísimo” de las notebooks que se utilizan en el mercado argentino, y consideró que sería necesaria la implementación de algunas medidas adicionales para alcanzar un mayor nivel de desarrollo informático.

“Para llegar a ese 90% deberían implementarse algunas medidas adicionales, como por ejemplo extender a las netbooks y notebooks que se fabrican en Tierra del Fuego los beneficios impositivos que gozan otros productos electrónicos que se fabrican en esa provincia”, indicó el empresario. Asimismo, el directo consideró importante que desde el Estado nacional y las administraciones provinciales se utilice el “compre nacional” en la adquisición de informática, “como está pasando, por ejemplo, con el programa Conectar Igualdad, algo que es necesario extender”.

Lamandía, de Novatech, destacó que mientras las empresas nacionales aportan equipos de “última tecnología”, las multinacionales importan “los modelos del mundo que pasaron de moda”. Asimismo, aseguró que la implementación de licencias no automáticas es un alivio para los fabricantes nacionales de computadoras, y que “muchas estaban a punto de desaparecer”. En tanto, agregó, los fabricantes locales de computadoras están “tomando más gente, ampliando sus plantas de producción y consiguiendo más insumos”, para poder responder a la demanda local.

Desde el 10 de marzo pasado, el Ministerio de Industria que conduce Débora Giorgi monitorea con el sistema de Licencias No Automáticas a unos 600 productos importados. No obstante, la normativa contempla mecanismos de excepción para los productos que son insumos directos, lo que asegura el normal abastecimiento de la producción nacional, como por ejemplo algunas autopartes, notebooks, netbooks y celulares, entre otros productos.

(Tiempo Argentino)