ECONOMÍA

Estiman repunte de la economía para fin de año

El "rebote" estará impulsado por el agro y la industria automotriz. Estos dos segmentos de la contagiarán positivamente a otros como la construcción, maquinaria agrícola, consumo y finanzas".

La economía nacional se apronta a experimentar un “rebote” en el segundo semestre del año, motorizado por sectores productivos de la economía como la construcción y la industria automotriz, analizó un informe de coyuntura de la consultora Delphos, que dirige el ex gerente de la banca JP Morgan, Martín Benegas Linch.

El Informe de Mercados y Economía Nº 871 señaló que la economía argentina está más próxima a un “rebote” positivo que de ingresar en una “recesión”. Si bien admitió el contexto de crisis cuando afirmó que “de ninguna manera estamos negando” que el escenario económico “está atravesando un momento difícil”, el estudio llamó a desestimar los “pronósticos oscurantistas” sobre el futuro de la economía local.

El rebote que anticipa la consultora dirigida por el ex JP Morgan atribuye roles centrales en el posible salto positivo de la economía a los sectores dinamizadores, como la construcción y las automotrices, cuyos números indican que “no estamos cerca del fin del mundo ni mucho menos”, evaluó el informe.

“Los sectores clave van a ser el agro y el sector automotriz; el primero por el clima y los precios, y el segundo por la incidencia de Brasil”, particularizó el analista de Delphos, Leonardo Chialva.

Para el analista, uno de los autores del estudio, tanto el agro como la industria automotriz “contagiarán positivamente a sectores como construcción, maquinaria agrícola, consumo, finanzas”, así como también al Estado, vía la mejora de las cuentas públicas.

Por otro lado, el análisis de Delphos destacó que “las ventas minoristas cayeron un 6,8% interanual en junio”, pero consideró que “si bien el dato no es bueno en términos generales, es importante destacar que una gran parte de esta caída resulta explicada por la merma en las operaciones de compraventa inmobiliaria, del 33,4%”, con lo cual exceptuando esta variable, la merma hubiera sido mucho más leve.

El informe rescata el número del Índice Construya, que mide los volúmenes de materiales para la construcción vendidos al sector privado, y que creció en junio un 3,88% interanual porque “esto le permitió al sector recuperarse respecto de la caída sufrida en abril y de esta forma alcanzar el mismo nivel de actividad en el primer semestre que en 2011”, expresó el trabajo de Delphos, que analizó que el sector “no está en crisis a pesar del aparente estancamiento”. Un indicador de eso es la recuperación de los despachos de cemento, uno de los insumos más relevantes para la actividad, “que subieron en junio por segundo mes consecutivo”, indicó el trabajo.

En relación al sector automotriz existe la misma expectativa, pese a que el informe alarma que “la producción continúa su marcha descendente” que fue de un 12% en junio respecto al mes anterior. Mientras las concesionarias suplen la demanda echando mano a recursos de los stocks acumulados, se espera que, como efecto del rebote, la industria automotriz arrastre consigo la actividad de proveedores y otras industrias, como la metalúrgica, y la del cuero, entre otras ramas de la actividad productiva.

Fuente: Tiempo Argentino