INFORMACIÓN GENERAL
Estiman un movimiento económico de más de u$s 50.000 millones para los JJ.OO de Brasil
Terminaron ayer los Juegos Olímpicos organizados por la ciudad de Londres, y por supuesto, como pasa cada vez que termina un evento de esta magnitud, tan costoso, ya todos saben que el dinero invertido (u$s 14.600 millones o 12.000 millones de euros) no se recuperará nunca.
Sin embargo en Brasil, piensan diferente, ya que de alrededor de u$s 13.500 millones (cerca de 11 mil millones de euros) se espera que sea el impacto en el PIB de Brasil por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016, desde el año siguiente a su realización y durante una década, mientras que se calcula un movimiento económico de u$s 51.000 millones (41,5 millones de euros) por el evento.
De acuerdo con una entrevista concedida a Europa Press por el director de Mercados Internacionales del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Marcelo Pedroso, durante los días de la “magna cita deportiva” se estima el ingreso a la nación sudamericana de 380.000 turistas. Asimismo, se prevé que durante todo el 2016 se produzca un incremento del 11% con respecto a 2015 en el número de visitantes, para un total de 7,9 millones de viajeros computados para la fecha del evento.
Entre 2009 y el año de los Juegos, el PIB de la nación sudamericana recibirá un impacto de u$s 11.000 millones (8.950 millones de euros), según indica el reporte.
Agrega que el Proyecto Olímpico Río 2016 motivará inversiones por u$s 14.400 millones de dólares (11.700 millones de euros), además de generar 120.000 empleos anuales durante la preparación y celebración. Antes, en 2014, Brasil organizará la Copa del Mundo de Fútbol, que se espera tenga un impacto económico directo e indirecto de 183.200 millones de reales (73.600 millones de euros) hasta 2019.
Según Pedroso, “aproximadamente 3,7 millones de turistas, brasileños y extranjeros, deberán generar durante el periodo del evento 9.400 millones de reales (3.700 millones de euros) para la economía brasileña”. El funcionario de Embratur, presente durante estos días en la cita de Londres, como parte de las labores de promoción de su país con vistas a los Juegos de Río, dijo que se espera que solamente los visitantes extranjeros, calculados en 600.000, aportarán 3.900 millones de reales (1.570 millones de euros) durante la Copa de Fútbol.
De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo de Brasil, entre 2010 y 2019 ese país construirá 324 establecimientos hoteleros, por un monto de inversión de 9.850 millones de reales, casi 4.000 millones de euros. Y en este sentido, el tema será: una vez terminados el Mundial y los JJ.OO, ¿que va a pasar con estos emprendimientos?
Fuente: Cronista.com

