POLÍTICA ECONÓMICA
Estudian medidas para desalentar dolarización vía bonos y acciones
Analiza la posibilidad de llevar a 30 días el plazo mínimo para operaciones de “contado con liqui”. Hoy sólo se necesita esperar 72 horas entre compra y venta.
El gobierno estaría analizando la posibilidad de llevar de 72 horas a 30 días el plazo mínimo que se le solicita a quienes compran bonos o acciones antes de transferirlos al exterior para golpear definitivamente a las operación de “contado con liquidación”. En los últimos días, en particular desde el anuncio de la expropiación de YPF el lunes 15 de abril, las autoridades del ministerio de Economía (Mecon), del Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) y de la Anses han comenzado a trabajar en un tema que preocupa al gobierno que es la salida de dólares al exterior a través de ese mecanismo y también la suba el dólar paralelo.
A través de una medida de estas características se buscaría frenar esas operaciones aumentando el plazo de liquidación para generarle un mayor riesgo cambiario a quienes las realicen. Los operadores bursátiles consultados dicen que: “se trata en una palabra aumentar el plazo de liquidación de la operación para que el vendedor de los bonos en el mercado local no pueda saber cuál será el movimiento cambiario futuro y, por lo tanto, se expone a perder dinero si hay una fuerte devaluación”. Pero también afirman que “por el momento existe una especie de seguro de cambio que se mueve a través de la oscilación del dólar blue o dólar paralelo al que luego se le agregan las comisiones por hacer la operación”.
Pero luego de tocar un máximo de $ 6 el lunes de la semana pasada, cuando se anuncio la expropiación de YPF, el llamado dólar “contado con liqui” o “dólar fuga” experimentó una fuerte caída para ubicarse ayer en los $ 5,37 de ayer. En el mercado bursátil se habla de una fuerte intervención de la Anses vendiendo bonos dolarizados para hacer bajar el precio y según comentan en los pasillos del reciento bursátil de 25 de mayo “hubo una solicitud amable por parte del gobierno a algunas sociedades de Bolsa, muchas de las cuales están sospechadas de manipular el precio de las acciones de YPF, para que desistan de realizar esas operaciones”.
Por el momento esas operaciones bursátiles constituyen una alternativa lícita para hacerse de dólares en el exterior, pero desde el Ministerio de Economía y el BCRA no ven con buenos ojos que el valor del dólar que surge de estas operaciones se haya ubicado más de un peso por encima del valor del dólar paralelo como ocurrió luego del anuncio de la expropiación de YPF el lunes 15 de abril pero después el valor del contado con liqui comenzó a bajar en cambio no ocurrió lo mismo con el valor del dólar paralelo que no dejo de subir. Lo cierto es que aunque haya bajado su precio y cada vez se hagan menos operaciones diarias el valor del dólar ‘contado con liqui‘ presiona la cotización del paralelo venden las cuevas y los arbolitos pero eso desde Economía y el BCRA existe siempre la preocupación que el “contado con liquidación” se transforme en un formador de precios del mercado.
El proyecto del gobierno de aumentar el plazo de liquidación las operaciones a mas de 72 hs. esta en carpeta desde el 31 de octubre pasado cuando el ministerio de Economía y la AFIP anunciaron las restricciones para empresas y particulares para comprar dólares oficiales en bancos y casas de cambios.
Fuente: Cronista.com

