Europa promete mantener la ayuda para Grecia

La Comisión Europea (CE) abogó por una "evolución fluida" del apoyo de la eurozona a Grecia una vez que la parte europea del programa se cumpla a finales de año y aseguró que Europa seguirá ayudando a ese país "de la manera que sea necesario" para garantizar unas condiciones de financiación razonables.

"No debe haber ninguna duda de que Europa seguirá ayudando a Grecia de la manera que sea necesario para garantizar las condiciones de financiación razonables para el Estado griego y para allanar el camino de regreso a un acceso pleno y sostenible del mercado", señaló el vicepresidente de la CE y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Jyrki Katainen.

La bolsa de Atenas cayó el miércoles un 6,25%, su mayor baja desde julio de 2012, mientras que hoy el bono griego pasó, por primera vez desde febrero, la barrera del 8% y la prima de riesgo alcanzaba los 794 puntos.

Por su parte, el Banco Central Europeo ha reducido el descuento que aplica a los bonos que entregan los bancos griegos como garantía para pedir créditos a la institución, según dijo el jueves a Reuters un responsable del banco central griego.

Con esta decisión, el BCE busca facilitar el acceso a la liquidez para el sistema bancario griego, en un momento de mayores tensiones en los mercados de deuda.

"La decisión se tomó ayer por la tarde tras conversaciones entre el Gobierno, el BCE y el gobernador del banco central (griego)", dijo la fuente.

"Es una decisión de apoyo ante las presiones de los últimos dos días", añadió, señalando que la variación en el descuento supone en teoría una liquidez adicional de 12.000 millones de euros para los bancos griegos.

En los dos últimos días la bolsa griega ha caído más de un 11% y la rentabilidad del bono griego a 10 años ha subido al 7,85%.

Estos movimientos se deben a la preocupación de los inversores después de que el Gobierno griego indicara que pretende financiarse por sí mismo en los mercados y abandonar antes de su finalización el plan de rescate acordado con organismos internacionales.

Además los inversores temen que unas elecciones anticipadas en Grecia lleven al poder al grupo de izquierdas Syriza, opositor al plan de rescate.

Fuente: Ambito.com