ECONOMÍA

Expertos agropecuarios estiman un ámbito favorable para el maíz argentino

Las condiciones del mercado internacional generan un ámbito favorable para el aumento de la producción nacional y el actual debería ser el año del maíz argentino, afirmó el Grupo Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

En un análisis sobre la actualidad del cultivo, el Grupo CREA aseguró que “están dadas las condiciones internacionales para que ello ocurra por la caída de la producción estadounidense, que provocó fuertes subas en las cotizaciones de Chicago”.

Indicó que “en este año se generó una oportunidad histórica, tangible y real, con mercados internacionales exacerbados por la situación climática estadounidense, dando a nuestro país, segundo exportador mundial, la posibilidad de estar en primera línea para aprovechar a pleno esta oportunidad desde la estratégica posición de producir en contraestación”.

Estimó que si en la próxima campaña se sembraran 5 millones de hectáreas, cifra similar a la del año pasado, “con un rendimiento de 7,8 toneladas por hectárea no es descabellado pensar que se podría alcanzar una producción superior a 31 millones de toneladas”.

Así evaluó que “esa área de siembra impactaría en forma positiva en la inversión global y permitiría aprovechar la capacidad instalada, el conocimiento y las redes de las distintas regiones productivas y de los diferentes eslabones de la cadena comercial”.

Afirmó que “una producción de esa magnitud generaría una gran cantidad de dólares que se necesitan”.

“En efecto, por cada hectárea de cereal con un rinde de 7,8 toneladas, y con el precio FOB (de exportación) de los últimos 7 días se generaría un ingreso de $10.220, contra $8.207 de una hectárea de soja con un rinde de 2,9 toneladas. Este sería un ingreso real de divisas para la Nación, producido por los agricultores”, subrayó el análisis de CREA.

Fuente: Télam