Exportadores advierten que se va a "profundizar la escasez de dólares" en el país y eso impactará fuerte en comercio exterior

El presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) Enrique Mantilla, advirtió hoy que "la escasez de dólares se va a profundizar y el financiamiento al comercio exterior se complicará".

Para el dirigente, "estamos asistiendo a una crisis en el manejo de la deuda externa cuyo impacto dependerá de la duración del proceso de salida. Lo que sí sabemos es que la escasez de dólares se va a profundizar y el financiamiento al comercio exterior y su costo se complicarán".

Ante este panorama, dijo, "lo relevante es tener coherencia pragmática y buscar una solución rápida e inteligente. Por eso, es urgente producir solucionas basadas en nuevas ideas mediante un proceso de cambios conciliables , que no pasan por elegir entre un "keynesianismo rudimentario 0 la austeridad ortodoxa ".

Además, propuso "revalorizar en la agenda política a la exportación, la inversión y la energía para crear empresas sustentables y empleos productivos".

Mantilla se expresó así en la apertura del "Día de la Exportación", un seminario convocado bajo el lema "Dónde estamos.

Adónde vamos. Perspectivas y dinámicas", que se realiza hasta esta tarde en un hotel céntrico.

En ese marco, el dirigente consideró que el país atraviesa "tiempos difíciles. Debemos enfrentar, a nivel local, desequilibrios macroeconómicos. Y está claro que la realidad es compleja".

"El crecimiento promedio anual del PBI para el período 2012-2014 será inferior al crecimiento de la población y desde 2011 las exportaciones están en una pendiente inclinada", añadió.

Según el titular de la CERA, el Presupuesto Nacional 2014 "pronosticó un crecimiento del PBI del 6% y asumió cifras expresivas de exportaciones para 2013 y 2014. Posteriormente, se anunció una estrategia exportadora basada en la diversificación y el impulso de las cadenas de valor".

"Pero hoy sabemos que las exportaciones de 2013 fueron 5 mil millones de dólares menores a las previstas y las de este año serán inferiores en más de 14 mil millones de dólares, con un PBI negativo", enfatizó.

Según Mantilla, "las regulaciones y los precios distorsionados implicaron menores inversiones y producción y promovieron un consumo irracional. Esto significó, a su vez, mayores importaciones y caída de reservas. Y provocó mayor inflación y deterioro en el tipo de cambio".

Para revertir esta situación, evaluó, "es necesaria una nueva estructura legal e impositiva para atraer inversiones y formar alianzas internacionales apropiadas".

A nivel internacional, el empresario comentó que hay "cambios en el súper ciclo de las commodities, el posible aumento de la tasa de interés en Estados Unidos y una fuerte presión competitiva en los mercados".

"Hay que agregar que próximamente, la Organización Mundial del Comercio se definirá sobre el sistema de administración del comercio promovido por la Argentina desde fines de 2011. De ser negativa y no realizarse las medidas de adecuación, sus efectos se harán sentir en las exportaciones de 2015", concluyó.

Fuente: NA