AGRO
Exportadores liquidaron granos por u$s 242,2 millones en los primeros días de marzo
Los exportadores de granos liquidaron en los primeros días de marzo u$s 242,2 millones, con lo cual sostuvieron el alto nivel registrado en las últimas semanas, y acumularon un total de u$s 3.203,14 millones en lo que va del año, cifra 21,3% superior a la del mismo período de 2013.
Así lo informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en su reporte habitual.
Si bien la liquidación semanal fue casi 25% inferior a la de la primera semana de marzo de 2013, cabe destacar que en esta oportunidad hubo dos feriados, 3 y 4 de marzo, por Carnaval, lo que no sucedió en el mismo período del año pasado.
De todos modos, el acumulado del año muestra un ritmo importante de ingreso de dólares del sector agroexportador que ya superó los u$s 3.200 millones.
El ritmo adoptado por los exportadores durante el mes pasado fue determinante para llegar a la cifra actual: duplicaron la cantidad ingresada en febrero del año anterior. Mientras, en febrero de 2013 la liquidación fue de u$s 968 millones, este año ingresaron en el mismo mes u$s 1.891,91 millones.
Así, el compromiso adoptado por los exportadores frente al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, a comienzos del mes pasado resultó cumplido.
La expectativa del sector es que a partir de ahora y hasta mayo se produzca una fuerte entrada de divisas, con una cosecha que superará los 100 millones de toneladas totales con precios sostenidos para la soja, que cotiza por encima de los 530 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago, en los Estados Unidos.
Las empresas estiman que este año el sector aportaría divisas por una cifra de entre 27.000 y 29.000 millones de dólares. De todos modos, las últimas proyecciones dan cuenta de una cosecha de soja que podría superar las 55 millones de toneladas, y que se traducirían en ingresos en divisas de más de u$s 30 mil millones.
El precio internacional actual de la soja está más de u$s 60 por encima del valor que tenía cuando se dio el encuentro entre los exportadores y el Gobierno, a comienzos de febrero, y en un mes la cotización trepó casi 13%, alcanzando la más elevada desde mediados de septiembre último.
Fuente: Ámbito.com