INTERNACIONAL
FMI aclaró que su rol en el Club de París es de observador
"Entendemos que el Club de Paris recibió una oferta por parte de Argentina y que los acreedores la están discutiendo. Como procedan es un tema de discusión y decisión de los miembros del Club de Paris. El FMI participa en la reuniones como un observador", respondió William Murray, portavoz del Fondo Monetario a la pregunta formulada por ámbito.com.
Con esta afirmación queda claro que el FMI no interferirá en las negociaciones entre el Club de Paris y la Argentina. En fuentes internacionales, de todas maneras comentan que esto no significa que los países miembros no soliciten una evaluación de la economía argentina al FMI y que esta no vaya a ser brindada por los técnicos del organismo. La duda es si los países miembros solicitarían la actualización del artículo IV o un informe especial, siempre y cuando lo demande.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, en rueda de prensa anticipó que este lunes Argentina les presentó a las autoridades del Club de París una propuesta compuesta de unos lineamientos. Asimismo dejó en claro que el Gobierno a pesar de que busca llegar a un acuerdo no está dispuesto a "aceptar condicionamientos, no vamos a discutir nuestro plan económico".
En este sentido, y ante la pregunta que efectuó ámbito.com en la conferencia de prensa, respecto a si se aceptaría la intervención del Fondo Monetario, Kicillof lo rechazó al señalar que en las anteriores renegociaciones que tuvo Argentina con el Club de París "todas ellas venían precedidas por un paquete consensuado por el FMI, está a la vista que hoy no hemos pactado con el Fondo ningún programa económico y hemos presentado una propuesta de lineamientos (para el pago de la deuda) al Club de Paris".
Los lineamientos para llegar a un acuerdo con el Club de París fueron presentados a los acreedores este miércoles en la reunión mensual que lleva a cabo el Directorio del Club. Para aventar expectativas el titular del Palacio de Hacienda advirtió que "estas negociaciones pueden llevar meses" ya que, entre otro aspecto, las decisiones "deben tomarse por consenso".
Por su parte el Club de París indico este jueves que se inició la discusión de la propuesta presentada por el Gobierno argentino pero aclaró que "no ha comenzado negociaciones formales".
Cabe recordar que Argentina mantiene una deuda con 16 países del Club de París por un monto estimado en unos 10.000 millones de dólares.
Fuente: Ambito.com