ECONOMÍA
FMI estima que Argentina crecerá por encima del promedio mundial
En su último informe calcula el crecimiento en un 4,2%, por encima de la media mundial, que se ubica en el 3,5%. Sin embargo, pide la aplicación de recetas que incluyen recorte del gasto, y advierte al país por la "fuerte actividad, alto crecimiento del crédito, y precios de los commodities elevados".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento de 4,2% para la Argentina este año, según el reporte semestral World Economic Outlook (WEO) presentado hoy en Washington.
El organismo bajó las proyecciones de crecimiento que tenía en septiembre último durante la Asamblea Anual, a tono con la desaceleración mundial. Para el 2013, prevé una suba en el PBI de 4%. También disminuyó las estimaciones de inflación, que pasaron de 11,5% a 9,9% para igual período.
El equipo de investigaciones del FMI calculó, además, una disminución del desempleo, que para 2013 pasaría del 6,7% (según la estimación pasada) al 6,3%.
De esta manera, Argentina figura entre los países de mayor crecimiento mundial, donde los emergentes lideran el ranking. El promedio mundial de crecimiento es de 3,5%, inferior al proyectado seis meses atrás, que fue de 4%. En tanto, el promedio general de crecimiento para mercados emergentes es de 5,7%.
En América Latina, Brasil crecerá 3%, Bolivia 5% y Perú 5,5%. El único país que decrecerá de la región es Paraguay (-1,5%).
En cambio, el Fondo prevé para Europa una leve recesión, "como resultado de la crisis de deuda soberanas y una pérdida general de confianza, los efectos del desapalancamiento de los bancos en las economía real, y el impacto de la consolidación fiscal en respuesta a las presiones de los mercados".
Por su parte, las proyecciones para Estados Unidos son de un mayor crecimiento al experimentado el año pasado: el PBI alcanzaría una suba de 2,1%, producto de una "aceleración en el nivel de actividad". "El crédito y el mercado de trabajo también comenzaron a mostrar signos de vida", agrega el informe.
Respecto de países emergentes como India, Rusia, Argentina y Turquía, a pesar de ser países en crecimiento, el FMI volvió a la carga con pedidos de recetas de ajuste fiscal y monetario, que "podrían ser necesarios".
Sorpresivamente, en el informe Argentina figura con advertencia en rojo, "debido a una fuerte actividad, alto crecimiento del crédito, y precios de los commodities elevados", situaciones de la economía que el gobierno nacional se esmera por mantener mediante la aplicación de recetas heterodoxas.
Por último, el documento incluye una nota al pie, en el dato de inflación del país, en el que aclara que utiliza estimaciones del IPC con datos de Capital y Gran Buenos Aires e indica que se vale de informes de las provincias y de analistas privados.
Fuente: Info News

