POLÍTICA ECONÓMICA

Fábrega defendió el traspaso de depósitos generados por causas judiciales del Banco Ciudad al Banco Nación

El presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega salió a la palestra y defendió la decisión del gobierno nacional de impulsar el traspaso de los depósitos generados por las nuevas causas judiciales pasen de la órbita del Banco Ciudad al Banco Nación. "Esta decisión es lógica porque los depósitos judiciales son federales y el Banco Nación también canaliza los depósitos de las pymes y de todo el interior del país", explicó.

El Ejecutivo también aprovechó la charla con un grupo de periodistas gráficos para responderle al jefe de gobierno, Mauricio Macri y al presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, quienes recalcaron que el traspaso era "inequitativo" y que con esta medida el gobierno nacional apunta apropiarse de depósitos que le corresponden a la Ciudad de Buenos Aires. "Es cierto, es un ataque de equidad del gobierno Nacional", señaló Fábrega. Después el banquero afinó el lápiz y la verba para tratar desarmar los argumentos del gobierno porteño y fundamentar su respaldo a la iniciativa oficial. "No es cierto que la ley apunte a desfinanciar la Ciudad. Esto se resuelve con gestión. La norma prevé que la causas judiciales abiertas continúen en manos de la Ciudad", señaló Fabrega e inmediatamente acotó: "Este es un proceso que llevará entre cuatro y seis años. Durante todo este tiempo, el gobierno de la Ciudad podrá salir a tomar depósitos privados." Sin perder la calma ni la sonrisa, Fábrega tuvo frases muy filosas: "Las críticas de Sturzenegger son casi de jardinería", contestó cuando un colega le recordó que el presidente del Banco Ciudad dijo que la entidad iba a tener problemas para continuar con la política expansiva de créditos a vivienda en la Capital. "No veo que el Banco Ciudad le preste a las pymes", señaló en otro tramo de la charla.

Además, Fábrega levantó la apuesta. "El Banco Nación otorga entre 45 y 50 millones de créditos a la vivienda por mes y con los futuros depósitos judiciales vamos a profundizar los préstamos para viviendas en todo el país y la inversión productiva también", retrucó.

En esta misma línea de razonamiento, el Ejecutivo adelantó que el Banco Nación ya tiene prevista el alquiler y/o compra de tres edificios en las inmediaciones de los tribunales para facilitar el ingreso de los depósitos correspondiente a las nuevas causas judiciales. En defensa de la entidad que dirige, Fábrega dijo que "el objetivo es que estos fondos lleguen a todo el país y lo que está claro es que el Banco Nación tiene sucursales en todo el territorio" y, por último, lanzó una humorada sarcástica: "No veo ninguna pyme que tome créditos en el Banco Ciudad."

Tercerizar los sueldos

Pocas semanas atrás se publicó en el Boletín oficial la Resolución 276/12 del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Andrés Ibarra, que aprueba el Pliego de Bases y Condiciones Particulares para la contratación de un "Servicio Bancario para el pago de sueldos mediante acreditación en cuenta con tarjeta de débito" para todo el personal del gobierno de la Ciudad, por un monto de $ 25.272 millones.

Todo esto se produce en medio de un debate público por el proyecto de ley en la Cámara de Diputados, que establece que los depósitos judiciales correspondientes a los juzgados nacionales de la Capital Federal deberán hacerse en el Banco Nación, cuando hasta ahora existe la opción de hacerlos en el Banco Ciudad.

Fuente: Tiempo Argentino