Fabricantes de motos piden eliminar el impuesto a los modelos más caros
Con la llegada del calor el sector de los motovehículos está por entrar en su temporada alta de ventas, por lo que los fabricantes y concesionarios buscan incrementar los patentamientos en medio de una crisis que alcanzó al sector con un proceso de desembolsos para aumentar la producción.
A pesar de que fueron los primeros bienes de capital que entraron al sistema de “precios cuidados”, que hay financiamiento del Banco Nación y que algunos modelos se pueden adquirir hasta en 40 cuotas, según Mottos –entidad que reúne a los concesionarios– acumulan una caída de 30% en lo que va del año y las fábricas aglutinadas en Cafam también arrastran una merma semejante en ensamble de unidades.
Así, mientras ayer se esperaba el anuncio de la Presidenta Cristina Fernández sobre un nuevo plan que incentive el mercado interno a través de la compra en 12 cuotas sin IVA del que participarían las motos, la Cafam acordó con la recientemente formada Cadecom (Cámara de Concesionarios de Motos), “trabajar soluciones que posibilitarán remontar la caída abrupta” que el sector vive desde principio de año.
El objetivo, según explicaron mediante un comunicado conjunto, es “mejorar la cadena de valor así como analizar mecanismos o herramientas financieras que estimulen la reactivación”.
Pero en realidad, el punto que más interesa al sector tiene que ver con el incremento que sufrieron de la presión tributaria desde el aumento de la tasa del impuesto interno, el mismo que afecta a los automóviles.
Tanto es así que se conformó una comisión de trabajo que prepara un documento “para aportar a los organismos competentes, información real y certera del impacto negativo que causa el impuesto”.
“La caída en las ventas responde a un conjunto de causas, pero la eliminación del impuesto interno en las motos posibilitará continuar con el avance y el desarrollo de los planes de industrialización que hoy están en stand by”, dijo Lino Stefanuto, presidente de la Cafam.
El empresario había asegurado que los motovehículos aumentaron en los últimos tres años ”menos” que lo que se incrementaron los salarios. “Salvo los modelos alcanzados por el impuesto interno, se puede comprar una moto con arranque eléctrico y 110 cc a partir de los $ 7.500.“Tenemos los precios de diciembre más 20% o 25% de inflación”, agregó.
Los fabricantes siguen preocupados por el impacto que está teniendo desde principios de año el impuesto interno. Esto a pesar de que cada una de las marcas de fabricación nacional bajó los precios de dos modelos modelos de motos que se venden dentro del Precios Cuidados con un financiamiento de 30% con un plazo de 40 meses no logran remontar las ventas.
Durante el primer semestre las empresas mantuvieron reuniones con funcionarios Gubernamentales a fin de acordar la elaboración de una ley de motovehículos en forma conjunta. Sin embargo, aún no obtuvieron ningún tipo de respuesta.
Ahora puede ser que los empresarios encuentren una especie de “remanso” en el agitado año en las ventas ya que también quedaron adentro del plan de las 12 cuotas sin interés que anunció ayer la presidente Cristina Kirchner con el fin de potenciar el mercado interno.
Fuente: elcronista.com