Frente de Todos ganó 63% de las intendencias de PBA

El Frente de Todos arrasó tanto a nivel nacional como en Buenos Aires y gran parte de este fenómeno que las encuestadoras no pudieron anticipar encuentra su explicación en la Provincia. De los 135 municipios bonaerenses, los intendentes del Frente de Todos se impusieron en el 63 por ciento de los distritos. De esta manera, de continuar estos resultados en octubre, el peronismo unido recuperaría 21 localidades y sería gobierno en 86.

Como contrapartida, Juntos por el Cambio perdería 21 municipios y pasaría a dirigir los destinos de 47 territorios (34%). Una derrota imponente que tuvo su máxima expresión en la primera y tercera sección de la Provincia. Como dato de color, el resto de la torta electoral dejaría dos espacios para el vecinalismo (Tres Arroyos y Villarino) y uno para Consenso Federal, la fuerza que no pudo romper con la polarización y sólo revalidó en Chivilcoy.

Seis intendentes de la provincia lograron pasar la barrera del 60 por ciento en favor de los jefes comunales del Frente de Todos: Mario Secco obtuvo un triunfo aplastante en Ensenada y alcanzó el 67,36 por ciento de los votos; en Castelli, Francisco Echarren llegó a los 64,73; Juan José Mussi realizó una elección demoledora y se quedó con el 61,56%, en Berazategui; en Escobar, Ariel Sujarchuk trepó a los 60.95; mientras que Gustavo Walker (en Pila) y Fernando Espinoza (La Matanza) superaron los 60. Sin embargo, como dato anecdótico, fue un intendente de Juntos por el Cambio el que más porcentaje sacó en Buenos Aires: Miguel Gargaglione, de San Cayetano, obtuvo el 67,07% de los votos.

La victoria más resonante del Frente de Todos se dio en los municipios de la primera y tercera sección de la Provincia. En Malvinas, Leonardo Nardini subió 15 puntos en relación a la elección de octubre de 2015 y alcanzó el 59 por ciento. Algo similar sucedió en Esteban Echeverría, donde el presidente del PJ bonaeresense, Fernando Gray, ganó 11 puntos respecto a 2015 y llegó a los 54; lo mismo en General San Martín (Gabriel Katopodis subió doce puntos y trepó al 51%).

Otro de los grandes ganadores del oeste fue Gustavo Menéndez, quien se quedó con la interna de manera cómoda y, en la sumatoria, cosechó 60,79% para el Frente de Todos. Dentro del crecimiento general de todos, llamó la atención que José C. Paz, cuna peronista donde gobierna Mario Ishii, no aparezca entre los que más aportaron.

“No me sorprendieron los números, se sentía en la calle. La gente estaba agotada. Este desgobierno trajo lo peor y el pueblo se expresó en relación a todo lo que viene sufriendo. Ahora lo que tenemos que rogar es que gobiernen lo que queda como corresponde”, le expresó a Ámbito, el intendente Andrés Watson.

La gran sorpresa del Conurbano la dio Mariel Fernández, la dirigente del Movimiento Evita que se le plantó al intendente Walter Festa y le ganó la primaria. “Nos enfrentamos con un aparato enorme y tomamos la decisión de ir casa por casa en tres oportunidades para dejar en claro el estado de abandono de Moreno. Si Festa hubiese hecho las cosas bien, ni me habría presentado. Pero en municipios como este la pobreza causa muerte”, le aseguró a este diario la candidata del Frente de Todos, que en la suma de toda la interna sumó 62 por ciento.

Como consuelo, Juntos por el Cambio celebró una victoria contundente de Jorge Macri en Vicente López, manteniendo los votos de 2015; y de Gustavo Posse, en San Isidro, quien en una entrevista radial hoy tomó distancia y aseguró: “Hay una diferencia. No soy de PRO, siempre fui radical”.

Pese a que en Lanús y Quilmes, el oficialismo sacó menos puntos que la sumatoria del peronismo unido, ambos municipios se muestran confiados en ganar el mano a mano de octubre. Lo mismo creen en Morón. Algo que, al parecer no sucedería en Tres de Febrero, donde la suma entre los votos de Diego Valenzuela y el representante del lavagnismo no alcanzan para el total de lo cosechado por el Frente de Todos, donde Juan Debandi resultó vencedor de la interna.

En el interior, el Frente de Todos acortó distancias en municipios clave como Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil pero no le alcanzó para imponerse. En La Feliz, la boleta que más salió fue la del corte entre Alberto Fernández, María Eugenia Vidal y Guillermo Montenegro, quien le dio una gran alegría al PRO al quedarse con la interna ante la radical Vilma Baragiola. Sin embargo, Fernanda Raverta quedó a la espera ya que, pese a quedar a ocho puntos de la sumatorio de Juntos por el Cambio, desde adentro aseguran que el radicalismo no acompañará al ex ministro de Justicia porteño. En la otra ciudad portuaria, el intendente Héctor Gay superó solo por dos puntos a Federico Susbielles y la tendrá difícil de cara a octubre; mientras que en Tandil el jefe comunal Miguel Ángel Lunghi, superó la interna y él solo sacó más votos que la oposición por lo que en octubre ira por su último mandato.

Sin duda, la elección más reñida de octubre será la platense. Pese a que el Frente de Todos alcanzó el 45 por ciento a través de sus cinco precandidatos, habrá que ver de qué manera acompaña el resto para las generales. Florencia Saintout le ganó la interna a Victoria Tolosa Paz por 1500 votos (0,8%) pero sólo obtuvo el 31,22% del apoyo interno. El intendente Julio Garro cosechó un 35%.

Fuente: Ambito.com