Frigerio defendió la pauta de inflación del 23% y un dólar $40,1 para 2019

Luego de un viaje relámpago a Santiago del Estero para avanzar en las negociaciones por el Presupuesto con los gobernadores Gerardo Zamora, y su par de Tucumán, Juan Manzur, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio enfrentó hoy a los legisladores en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, a los que les aseguró que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "no modifica ninguna de las variables macroeconómicas que están en discusión".

"No hay ninguna modificación en el Presupuesto producto del nuevo acuerdo con el FMI, que básicamente elimina incertidumbres respecto del financiamiento futuro de la Argentina", recalcó al defender el proyecto de Presupuesto 2019, que el Gobierno necesita aprobar lo más rápido posible en el Congreso de la Nación.

"Fuimos al FMI con nuestras pautas y proyecciones de la macroeconomía y esto es lo que el FMI aceptó", agregó al responder una pregunta del jefe del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, en referencia a la pauta de inflación interanual estimada en el 23% para diciembre del 2019, y un dólar promedio a 40,1 pesos.

Por otro lado, el ministro ratificó que hay acuerdo con los gobernadores para que la política de subsidios así como la fijación de las tarifas de AYSA, de Edenor y Edesur, y del transporte de pasajeros interurbano del ámbito metropolitano pasen al control de los Gobiernos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires a partir del 1 de enero de 2019.

En primer lugar, se definió que a partir de esa fecha la provincia y la ciudad de Buenos Aires "participarán de la financiación de la tarifa social del servicio de AYSA".

Y agregó que "cada jurisdicción definirá la tarifa eléctrica diferencial en función de las condiciones socioeconómicas de los usuarios residenciales", dando así "plena autonomía" a las provincias en lo que respecta a la política tarifaria.

Por último, indicó que "no está en agenda de este Gobierno modificar las PASO", aunque reconoció que el Ejecutivo retomará el impulso para sancionar una ley que regule el financiamiento de partidos políticos y así evitar hechos de corrupción.

Según se informó, Frigerio seguirá viajando a las provincias con la intención de que suscriban al “Consenso Fiscal 2018”, un proyecto que va atado al Presupuesto e ingresará a tratamiento por la Cámara de Diputados.

Fuente: Diario BAE