FINANZAS

Fuerte caída del contado con liqui y del blue

El dólar contado con liquidación se hunde 38 centavos a $ 11,62, mientras que el billete paralelo desciende quince centavos a $ 12,40. Los cueveros tratan de sacarle el mayor provecho a las pocas transacciones que les solicitan y mantienen elevada la cotización.

Mientras, el dólar oficial se negoció con una baja de dos centavos a $ 7,89 para la venta en casas de cambio y bancos de la city porteña. Sucedió luego de la fuerte caida que registró ayer la moneda impulsada por la venta de entidades financieras. Ayer el Banco Central, por medio de una resolución, reimplementara un techo a las entidades bancarias para la tenencia de moneda extranjera. La medida provocó un reacomodamiento del mercado.

El Comunicado A 5536 determina que los bancos pueden poseer en sus manos un máximo del 30% del patrimonio en forma de divisas y un 10% de futuros. Los ejecutivos bancarios fueron informados recién el miércoles por la normativa, pese a que en la página web del BCRA figura resuelto el martes.

Desde distintas mesas de dinero confirmaron la venta de divisas para adecuarse a la nueva normativa. Es que, según cifras del mismo mercado, alrededor del 50% de las posiciones de las entidades están dolarizadas, lo que representa casi u$s 9.000 millones. Por lo tanto, entre la fecha y hasta mayo deberán desprenderse de casi u$s 3.500 millones. Los más dolarizados son los bancos extranjeros y los públicos, que poseen casi un 60% de sus activos en moneda extranjera, mientras que los privados nacionales poseen en divisas el 40%.

La medida provocó un reacomodamiento del mercado financiero en general. "Esta comunicación provocó un ingreso neto de divisas al mercado, es como si los exportadores liquidaran sus tenencias de soja", graficó un operador.

En el mes de enero el dólar oficial ascendió 23% lo que representó $ 1,5. La suba de hace dos semanas estuvo avalada por el Banco Central al igual que la estabilidad de los últimos cinco días.

Las entidades financieras deben desprenderse de activos en moneda extranjera para adaptarse a la nueva normativa, por lo que la caída ayer también se registra en el contado con liquidación.

Por su parte el dólar ahorro operó a $ 9,47 en su segunda semana de cotización. Finalmente, el euro oficial se negoció a $ 10,93 para punta compradora y a $ 11,40 para la vendedora.

Fuente: Ámbito.com