INTERNACIONAL

G-20: Países plantean reducir riesgos y volatilidad de los mercados

Los ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales de los países miembro del G-20 definieron como objetivo "restablecer la confianza y reducir los riesgos y la volatilidad en los mercados financieros internacionales", al tiempo que manifestaron a favor de la necesidad de crear empleos.

Al cabo de dos días de deliberaciones en el Distrito Federal, los funcionarios suscribieron una declaración final en donde se admitió que el crecimiento mundial sigue siendo modesto y que los riesgos de la economía global siguen siendo elevados.

Según consignó la agencia DPA, los representantes del G-20 mostraron su preocupación por la actual situación de Europa, el posible "precipicio fiscal" en Estados Unidos, la obtención de fondos para el presupuesto de este año en Japón y el débil crecimiento en algunos mercados emergentes.

También advirtieron sobre la "excesiva volatilidad" de los flujos financieros" y los "movimientos desordenados" en los tipos de cambio, que podrían tener "consecuencias adversas para la estabilidad económica y financiera".

En un tramo de su declaración, los ministros se declararon "firmemente comprometidos a abrir el comercio y la inversión, los mercados en expansión y resistir el proteccionismo en todas sus formas".

Por otra parte, destacaron los esfuerzos que se realizan en Europa y Estados Unidos para superar la crisis financiera e indicaron que en el caso de Japón el progreso es "más a mediano plazo".

El presidente del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó que "Europa tiene que tomar las decisiones difíciles para salir de la crisis, pero la comunidad internacional tiene que ayudar para poder salir adelante más rápido".

En la reunión de México también se celebró la decisión de los líderes europeos de acordar un marco legislativo de control único que rija a partir de 2013, así como la continuación del proceso de fortalecimiento de los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI), con énfasis la necesidad de reforzar su papel en la prevención y resolución de crisis.

El encuentro debía celebrarse originalmente en el marco de la Asamblea Anual que el FMI realizó en Japón el mes pasado, pero una disputa territorial entre ese país y China impidió que el ministro de Finanzas chino, Xie Xuren, asistiera el encuentro.

Por ese motivo se decidió realizarla en México, que preside el G-20 hasta el próximo 30 de noviembre, fecha en la que traspasará el mando a Rusia.

Fuente: Télam