Gabbi defendió el "contado con liqui" y dijo que "ojalá" el Gobierno logre evitar otra devaluación
El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, defendió hoy las operaciones de "contado con liqui" y dijo que "ojalá" el Gobierno pueda evitar una nueva devaluación, porque "hay muchos pesos en la calle y eso atenta contra el valor de la moneda".
Opinó Gabbi que el presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, han sido "muy determinantes" al descartar que se vaya a producir una devaluación "y ojalá lo consigan, porque hay muchos pesos en la calle y eso atenta contra el valor de la moneda".
Sostuvo que el BCRA y la Comisión Nacional de Valores (CNV) deberían introducir en el mercado financiero instrumentos que le permitan -por ejemplo- al productor agropecuario mantener el valor de su moneda, como podría ser un bono dollar-linked con una tasa de interés baja, y recién así "no va a hacer falta devaluar".
El bono dollar-linked o atado al dólar consiste es una obligación nominada en dólares, pero pagadera en pesos al tipo de cambio oficial, lo que implica que tanto su capital como sus intereses son ajustados a la evolución del tipo de cambio oficial desde el momento de su emisión hasta la fecha de pago. "Hay que darle más instrumentos (a los productores agrícolas) porque sino va a haber resistencia a vender (la cosecha de soja, como ocurre actualemente) y si hay esa resistencia va a haber más posibilidad de devaluación", consideró el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en declaraciones a Radio Del Plata.
Contado con liquidación . Defendió el jefe de la Bolsa porteña "el contado con liqui" fustigado por el Gobierno: "Es una operación de arbitraje. Una persona compra bonos en la Argentina y a ese mismo bono lo vende en un mercado internacional. Entonces acá paga en pesos y el mercado internacional recibe dólares".
La presidenta Cristina Kirchner y su jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionaron con dureza esta operatoria que en los hechos es utilizada por ahorristas y empresarios para fugar divisas fuera de la Argentina.
"Es una operación absolutamente normal que se ha realizado desde que yo me acuerdo, por lo menos en los últimos 40 años a la fecha se ha hecho. Ahora, lógicamente, hay que hacerlo dentro de los lineamientos legales. Salvo en un caso no ha habido ningún inconveniente", estimó.
Indicó que hubo inspecciones del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores en entidades financieras y sociedades de Bolsa en las últimas jornadas que "han dado resultados negativos porque está todo bien". Sostuvo que él lo conoce a Vanoli hace cuantos años y ha sido el regulador del mercado bursátil durante los últimos tres años: "Es una persona muy honorable que puede estar acertada o equivocada, pero actúa dentro del límite de sus convicciones, que son distintas a las mías". "Yo creo que a mayor control, mayores problemas. Y Alejando piensa que hay que controlar. Y bueno, son dos forma distintas de ver los mercados. Pero le aseguro que (Vanoli) es una persona con la que se puede hablar y en algún momento se va a encontrar el punto de equilibrio", definió. . La Bolsa, la más rentable del mundo .
Gabbi reconoció que la Bolsa porteña es la que más ha crecido en el mundo en lo que va de 2014, por lo que ahora lógico que tenga un par de días de toma de ganancias como sucede en todos los recintos bursátiles locales. Señaló que la Bolsa se vio "lastimada en algo, mínimo" el viernes último después que trascendieran las nuevas medidas impuestas por el entonces flamante presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli.
Dijo que también la decisión del juez de Nueva York, Thomas Griesa, de ratificar al Bony y desplazar de la operatoria del pago de la deuda externa a Nación Fideicomisos repercutió "muy desfavorablemente" en los índices bursátiles locales.
"Griesa se equivocó en el fallo, entonces trata por todos los medios de ir solucionando problemas, pero acá ya hay una ley que dice que el que va a pagar a los acreedores es Nación Fideicomisos y no se va a pisotear una norma que salió hace una semana", dijo.
No obstante, solicitó tener en cuenta que si bien el fallo de Griesa está "plagado de errores", fueron los propios argentinos los que eligieron la jurisdicción judicial estadounidense, por lo que "también tenemos nuestra culpa".
Fuente: NA