LABORAL
Gendarmería y Prefectura realizan protesta en reclamo por rebaja salarial
Los manifestantes de Gendarmería Nacional, que se plegaron a las medidas de fuerza implementadas por la Prefectura por una rebaja salarial y ahora protestan en el Edificio Centinela, rechazaron esta mañana una propuesta de diálogo realizada por un suboficial mayor.
El suboficial mayor Miguel Víctor Pepe se presentó en las escalinatas del edificio, donde protestan decenas de gendarmes y les planteó la posibilidad de "hablar directamente con el director", pero "no acá, en el patio interno" del edificio.
Los efectivos de Gendarmería que protestan por un recorte salarial rechazaron el planteo y Pepe advirtió que "no es así el juego".
"Estamos eludiendo una posibilidad que tenemos más, una más", lamentó Pepe, quien habría propuesto la posibilidad de que los uniformados cobraran su sueldo sin recortes la semana próxima.
LA PROTESTA
Efectivos de la Gendarmería se plegaron esta mañana al acuartelamiento que llevan adelante desde ayer los suboficiales de la Prefectura Naval Argentina, quienes mantenían esta mañana en distintos puntos de la Capital y el Gran Buenos Aires un inédito reclamo contra una fuerte reducción en sus salarios, provocado por un decreto firmado por la presidenta Cristina Kirchner.
Los gendarmes comunicaron a la prensa que se sumaron a la medida de fuerza a las 5 se de la mañana de este miércoles y protestan en el edificio Centinela.
La protesta había obligado al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, a sumarse al secretario de Seguridad, Sergio Berni, para intentar destrabar el conflicto, aunque ambos funcionarios aún no lograban convencer a los prefectos de que depusieran la medida de fuerza.
Según pudo saber Noticias Argentinas, los representantes de los efectivos subalternos de la Prefectura se mantenían en su rechazo a una propuesta para dejar sin efecto el decreto 1307/12, que también podría afectar en los próximos días a los integrantes de la Gendarmería nacional.
Es que para aprovechar el impulso que ganó el reclamo, los prefectos -que no poseen representación sindical y son empleados del Gobierno nacional- sumaron a su lista de pedidos una reestructuración salarial histórica, pidiendo un mínimo de 7.000 pesos para las escalas más bajas (marineros y oficiales ayudante). La reunión cumbre se dio luego de diez horas de protesta y cortes en el edificio Guardacostas de Puerto Madero, la unidad Cinturón Sur de La Boca, y en los puestos de Ensenada, Tigre, Zárate y Posadas (Misiones), entre otros.
Berni recibió a un grupo de representantes de los prefectos y les pidió que abandonaran la protesta con el compromiso de dejar sin efecto el decreto dentro de 24 horas, para que volvieran a cobrar los sueldos como el mes anterior. José Luis Cabaña, representante del cuartel Cinturón Sur de La Boca, explicó a NA que la propuesta fue rechazada porque "más allá de que la disolución del decreto beneficia a más de 5 mil efectivos que lograron una medida cautelar para no verse afectados, el reclamo involucra a mucha más gente que es la que hoy está reclamando".
En esa misma reunión, los prefectos entregaron a Berni un petitorio con diez puntos entre los que se destacan la nueva grilla salarial con el mínimo de 7.000 pesos, el respeto a los derechos adquiridos, el cese de la aplicación del decreto y la garantía al no castigo. Este último apartado respondía a que, según denunciaron varios prefectos ante la prensa, los oficiales -superiores de los manifestantes- amenazaron con represalias si participaban de la protesta.
Incluso, alrededor de las 19:30, un grupo de oficiales intentó salir del edificio Guardacostas de Puerto Madero y fue increpado por los alternos que reclamaban, en el momento más tenso de la jornada. El conflicto se inició esta mañana cuando los prefectos fueron a los cajeros automáticos a chequear el cobro de su salario y confirmaron que el monto era muy inferior a lo que percibieron el mes anterior.
"Hubo una reducción de entre el 30 y 60 por ciento del sueldo", denunciaron los efectivos de la Prefectura Nacional Argentina, que en distintas dependencias se encarga de apoyar en la prevención de la seguridad a la Policía Federal como la custodia de edificios públicos, el patrullaje en las villas y los controles vehiculares. Uno de los prefectos que reclamó en Puerto Madero, que prefirió solo identificarse como Pedro, explicó que "estaba cobrando 7.000 pesos" y ahora paso a percibir 4.100. El efectivo señaló que tiene "veinte años de servicio en la fuerza" y ahora no le alcanza para cubrir su alquiler de 2.000 pesos y sus gastos diarios.
EL DECRETO DE LA DISCORDIA
El pasado 4 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial el decreto firmado por la Presidenta y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, que estableció la revisión de "algunos suplementos particulares y compensaciones que percibe el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura Naval Argentina". La resolución destacó que los integrantes de esas fuerzas podrán cobrar suplementos por los ítems de "responsabilidad por cargo", "función intermedia", "cumplimiento de tareas específicas de seguridad" y "mayor exigencia del servicio".
Fuente: Noticias Argentinas

