POLÍTICA

Gendarmes y prefectos continúan protesta por mejoras salariales

Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería nacional continuaban este viernes el cuarto día consecutivo de su inédita protesta en reclamo de mejoras salariales. Mientras apuesta al desgaste de la movilización, el Gobierno nacional intentó en las últimas horas descomprimir la situación, que se estiraría hasta la semana próxima.

Este jueves, el Gobierno depositó la diferencia que había sido quitada por el decreto firmado en septiembre pasado por la presidenta Cristina de Kirchner y el gesto fue bienvenido por los manifestantes, pero no alcanzó para descomprimir el conflicto.

El vocero de los manifestantes de Gendarmería, Raún Maza, explicó en declaraciones a la prensa formuladas en el Edificio Centinela de Puerto Madero que "supuestamente la respuesta (del Ministerio de Seguridad) va a llegar el día martes", pero advirtió: "Vamos a seguir acá hasta que tengamos el decreto firmado y aprobado".

Maza ratificó que los puntos del petitorio presentado ante el secretario de Seguridad, Sergio Berni, son "que no se tomen represalias" con los manifestantes y "un piso de 7 mil pesos en blanco" como salario básico.

También los manifestantes exigen que "un grupo" de ellos los pueda "representar para poder pelear por los derechos" de los integrantes de las fuerzas federales de seguridad, lo que implicaría una sindicalización, que hoy está vedada por ley.

Al asumir sus nuevas funciones, el prefecto nacional naval, Luis Alberto Heiler, realizó el jueves por la tarde una serie de reuniones con personal subalterno de la fuerza con el objetivo de comenzar a normalizar la situación del personal de seguridad, que hoy cumplió el tercer día de protesta.

Los distintos encuentros transcurridos durante la jornada permitieron disminuir de manera considerable la tensión, sobre todo, a partir del depósito de los complementos que permitieron que los salarios de este mes conservarán el valor de los del mes anterior, una medida anunciada ayer por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

Las reuniones se iniciaron en el edificio Guardacostas de la Prefectura Naval, dijeron voceros a Télam, y son parte de la agenda de prioridades del nuevo personal superior que planea continuar dialogando con prefectos y suboficiales. El objetivo en esos encuentros es, según destacaron las fuentes consultadas, "recomponer los lazos de autoridad que se vieron deteriorados en las últimas horas y que motivaran entre otras situaciones agresiones a algunos jerárquicos de la fuerza". Otras fuentes consultadas por ámbito.com, descartaron todo tipo de encuentros entre las partes y ratificaron que la fecha para la solución de problemas es el martes próximo.

Por su parte, el nuevo titular de Gendarmería nacional, Enrique Zach, se comprometió ante un grupo de efectivos que "no se tomarán medidas disciplinarias" contra los manifestantes. Así lo informó a la prensa y al resto de los manifestantes el suboficial principal de Gendarmería, Horacio Bermani, quien estuvo reunido con el nuevo titular de la fuerza en el 4to.piso del edificio Centinela, junto a una comisión negociadora.

Fuente: Ámbito.com