INDUSTRIA

Giorgi comprometió a mineras a presentar en 15 días planes de sustitución con proovedores locales

La ministra de Industria, Débora Giorgi, reunió a empresas mineras con potenciales proveedores de insumos, servicios y bienes de capital, a quienes comprometió a presentar planes de sustitución para aumentar la integración sectorial. "Debemos industrializar todo el proceso de la minería", afirmó. “El mandato de la Presidenta es industrializar la ruralidad y federalizar la industrialización y, en ese sentido, es de vital importancia que cada vez más bienes y servicios vinculados a la minería sean producidos en el país”, afirmó Giorgi, tras encabezar la mesa orientada al desarrollo industrial minero.

La ministra reunió a representantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y de las mineras Vale, Barrick Gold, Xstrata Copper, Cerro Vanguardia y Panamerican Silver, con miembros de las cámaras de industriales metalúrgicos (Adimra y Camima) y de indumentaria.

“Debemos industrializar todo el proceso de la minería, porque tiene un gran potencial para generar empleo y agregar valor en territorio”, sostuvo.

Durante el encuentro explicó que en la primera etapa se sustituirán productos que actualmente se fabrican en Argentina, en condiciones de precio y calidad internacional. En tanto, para la segunda etapa se desarrollarán nuevas piezas y se avanzará en procesos de refinación, que implican más inversiones para lograr que se multiplique el valor agregado generado por el sector.

La funcionaria enfatizó que “necesitamos una industria minera fuerte y que genere polos de desarrollo en las distintas regiones del país donde están instaladas”, y aseguró que, “junto a la sustentabilidad medioambiental, la mejor política de responsabilidad social empresaria es crear empleo argentino de calidad en territorio y desarrollar valor agregado en origen”.

Así, convocó a todos los participantes de la mesa a una nueva reunión que se realizará dentro de 15 días, en la que estarán presentes más de 150 empresarios del sector y proveedores, para presentar planes de sustitución mediante la elaboración conjunta de una nómina de todos los productos, bienes y servicios que pueden sustituir en forma inmediata.

Giorgi ya había mantenido reuniones con las cámaras empresariales de la industria metalúrgica y de artículos electrónicos para avanzar en la creación de industrias para abastecer al sector minero, como por ejemplo la fabricación de transformadores. Además, los parques Industriales de Albardón (San Juan) y Olavarría (Buenos Aires) están orientados a la industria minera con empresas que proveen maquinaria, equipos y servicios al sector.

Participaron del encuentro el secretario de Industria, Javier Rando; el gerente General de la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM), Damián Altgelt; el gerente de Adquisiciones de la empresa Vale, Reginaldo Canabrava; el vicepresidente de Xstrata Copper -Operadora de Minera Alumbrera-, Julián Rooney; el CEO de la firma Cerro Vanguardia, Víctor Páez; el director de Asuntos Corporativos de Barrick Gold, Miguel Giménez Zapiola; el director de Negocios de Pas Argentina (Pan American), Ricardo Sarandon; los presidentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Juan Carlos Lascurain; de la Cámara de la Indumentaria, Oscar Pérez Larumbe; de Alpargatas, Carlos Basaldua; y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), Pablo Reale.

Los participantes de la mesa sectorial para el desarrollo industrial minero apoyaron la iniciativa de la ministra y reconocieron que hay mucho potencial para sustituir importaciones, desarrollar proveedores locales y generar mayor riqueza en el territorio.

Al respecto, Lascurain dijo que “las empresas del sector metalúrgico pueden desarrollar producción local para el sector, como ya lo hacen para otros en el país”. “Tenemos ya 120 potenciales proveedores que seguramente se incrementarán a medida que avancen estas mesas de industrialización”, añadió.

En el mismo sentido, los representantes de las empresas Vale, Xstrata, Cerro Vanguardia, Barrick y PAS Argentina coincidieron en que existe un gran potencial en el sector para incrementar las compras locales y generar más valor en territorio.

A su vez, Pablo Reale explicó que “es muy importante para las pymes metalúrgicas contar con la posibilidad de tener un canal de relación institucional con el sector de la minería para poder atender a la demanda que va a tener y que tiene ese sector de productos que derivan de la industria metalúrgica y lograr, de manera concreta y efectiva, la sustitución de importaciones”.

“El llevar estas cuestiones al plano institucional le brinda acceso no sólo a quienes cuentan con una posición de poder en el mercado, sino también a los pequeños y medianos empresarios, que son quienes conocen en profundidad al sector”, destacó.

Fuente: Ministerio de Industria