Giorgi entregó $ 38 millones a emprendedores del programa Capital Semilla

La ministra de Industria, Débora Giorgi, firmó hoy los contratos de los proyectos ganadores del programa Capital Semilla de las regiones del noreste (NEA), noroeste (NOA) y centro del país: son 656 jóvenes emprendedores que recibieron un total de 38.455.102 pesos.

"Este programa es posible por una decisión política del gobierno nacional que encabeza Cristina Fernández de Kirchner de acompañar con financiamiento y capacitación técnica a los emprendedores”, sostuvo Débora Giorgi en el salón Belgrano de la Secretaría de Industria, acompañada por los ministros de producción de las distintas provincias de las regiones Norte y Centro de la Argentina.

Ante los ganadores de Capital Semilla, la funcionaria agregó: “Y es el mismo gobierno que sostiene el mercado interno, defiende sus productos de la competencia desleal, honra derechos postergados y tantas otras medidas que posibilitan que sus iniciativas se pueden llevar adelante”.

Giorgi señaló también: “El eje de nuestro proyecto es la agregación de valor; por eso acompañamos a todos los emprendedores desde el inicio de los proyectos. Para esto trabajamos articuladamente con los gobernadores, ministros de producción provinciales y municipios, para saber lo que necesitan en cada territorio para crecer y desarrollarse”.

Los créditos otorgados hoy corresponden a la segunda convocatoria del año, ya que previamente se había realizado otra que entregó $ 52 millones a 892 ganadores de las regiones Patagonia, Cuyo y Bonaerense. Además, en 2015, a través del programa Aprendiendo a Emprender, la cartera productiva lleva capacitadas a casi 5.000 habitantes de las regiones NOA, NEA y Centro del país.

De acuerdo con la actividad de cada uno de los proyectos ganadores, los principales sectores premiados son elaboración de alimentos y bebidas (el 23,2 %); textiles confecciones y cueros (21,9 %); nuevas tecnologías (15,6 %) y fabricación de productos químicos y plásticos (13 %).

En esta premiación, de la región NEA fueron seleccionados 243 proyectos, para los que Industria destinará $14.474.783; por el NOA ganaron el concurso unos 216 emprendimientos, por un total de $12.767.202; y de la región Centro se seleccionaron 197 proyectos, que implican una inversión de 11.213.117 pesos.

Acompañaron a Giorgi el secretario de Industria, Javier Rando, y el director del Programa Nacional de Apoyo al Joven Empresario, Facundo Rodano. También, participaron del encuentro los ministros de producción de Santiago del Estero, Luis Gelid; y de Jujuy, Gabriel Romarovsky, y el secretario de Industria y Comercio de Salta, Nicolás Ramos Mejía.

Casos premiados en esta convocatoria

Los emprendimientos que se destacan son los de Roxana Fernández para fabricar trapos de piso con técnica de telares semi-industriales, y Marcos Tévez (ambos de Santiago del Estero), que pondrá en marcha una fábrica de escobas y destinará la mitad del crédito para producir paja de Guinea, la materia prima regional.

En tanto, María Reader, de Jujuy, fortalecerá la producción de dulces fabricados con un sustituto del azúcar (stevia y fructuosa). En Chaco, Federico Grivarello comprará máquinas para aumentar la producción de su fábrica de muebles y Sabrina De La Fuente diseñará y fabricará ropa blanca.

En Corrientes, María Florencia Weschenfeller diseñará y confeccionará trajes de baño; Raúl Cornalo fabricará artículos de hierro para el hogar y Abelardo Arriola muebles de madera. Por último, de Salta, Fernando Gallo, pondrá en marcha una fábrica de pastas frescas artesanales.

Beneficios del programa

Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos, a cuyos ganadores otorga préstamos de honor a tasa del 0 % y a cinco años (con un año de gracia), sin riesgos y sin garantías. Tiene tres categorías: desarrollo de prototipos (hasta $ 30.000), puesta en marcha de un emprendimiento nuevo (hasta $ 60.000) y consolidación de un emprendimiento en marcha (hasta $ 100.000).

Desde su implementación, en 2010, y hasta el año pasado, el programa, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario de la cartera industrial, capacitó a más de 35.000 jóvenes en todo el país.