Giorgi llamó a fortalecer y diversificar la matriz productiva para tener más industria

La ministra de Industria, Débora Giorgi, acompañada por su par de Desarrollo Social , Alicia Kirchner, encabezó hoy la segunda edición de esta mesa de integración en Caleta Olivia, Santa Cruz. Además, entregó 13 millones de pesos al conglomerado de pymes de San Jorge.

“Santa Cruz tiene un potencial productivo enorme porque Néstor y Cristina Kirchner la sacaron del destierro invirtiendo en energía, caminos, puertos, escuelas y universidades”, afirmó Giorgi durante la inauguración de la Segunda Mesa Regional de Desarrollo de Proveedores de la industria hidrocarburíferas, realizada en la sede del sindicato jerárquico de petroleros en Caleta Olivia, de la que participaron empresarios locales y regionales, trabajadores y representantes de organismos públicos y privados.

Giorgi ponderó la recuperación de la empresa YPF por parte del Estado, no solo en lo que respecta al abastecimiento energético, sino en la generación de proveedores locales, y aseguró: “Ya se ven los resultados positivos en materia de producción e inversiones”.

“Con estas mesas de integración buscamos fortalecer y diversificar nuestra matriz productiva para tener más industria, soberanía tecnológica, empleo y por ende mayor sustentabilidad productiva nacional y regional”, aseguró Giorgi y enfatizó: “Los desafíos pasan por continuar por esta senda de industrialización”.

La funcionaria manifestó, también, que las obras de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic alentarán el sector de la construcción, pero además al de la metalmecánica que servirán como insumos para esas obras, y sus reparaciones.

En el caso de petróleo y gas, en una primera etapa ya se identificaron 240 iniciativas para sustituir importaciones por un total de u$s 621 millones. Y en cuanto a las ventas al exterior el sector ya exportó a Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Mexico, Rusia, Turquía, Ecuador y Colombia, cañones de pulsado, mandriles, válvulas, estaciones de servicio de GNC, cables de baja tensión, sellos de goma y otros productos de caucho, entre otros.

En 2014, Industria organizó una primera mesa de desarrollo de proveedores locales, para el petróleo y gas, minería, y las represas Néstor Kirchner y Gobernador Cepernic, que al sector de electroingeniería.

Desde la recuperación de YPF la empresa incrementó -en Santa Cruz- un 39% la producción de petróleo y un 84% la producción de gas. En el mismo período se incrementaron un 73% los pozos perforados y un 64% la cantidad de equipos de perforación. En la provincia, la inversión aumentó un 150% y las regalías santacruceñas un 296%.

“En 2014, en el sector de petróleo y gas, los países de la región, demandaron productos industriales externos por u$s 92 millones, lo que significa una oportunidad para que Argentina genere proveedores locales con vinculación regional”, aseguró Giorgi.

En la provincia de Santa Cruz, la Cuenca del Golfo San Jorge constituye el 49 % de la producción de petróleo y el 13 % de la producción de gas. Por su parte, la Cuenca Austral, que se incorpora por primera vez al trabajo regional, constituye el 4 % de la producción de petróleo y el 24 % de la producción de gas.

Aporte para la construcción de un centro de transferencia tecnológica Giorgi entregó aportes por 13 millones de pesos al conglomerado San Jorge, un cluster de 80 pymes proveedoras de bienes y servicios para petróleo y gas. Este grupo de empresas hará su propio aporte, y así se alcanzará una inversión total de $23 millones para un centro de transferencia tecnológico- con equipamiento de última generación.

“Llegamos a la Patagonia profunda con tecnología para las pymes productoras de bienes de capital para petróleo y gas”, sintetizó Giorgi. El centro -ubicado en el Parque Industrial Las Heras- operará como laboratorio y centro de capacitación. Además, brindará servicios a empresas, operadoras, gobiernos y municipios en cuanto a análisis de calidad de agua, del tipo de petróleo o gas para establecer lodos y bombas de perforación a utilizar.

La titular de la cartera fabril entregó también las llaves de una camioneta Amarok, para la sede de INTI de la ciudad de Río Gallegos. Más tarde, visitó el Parque Industrial Raúl Milos, en el que hay unas 105 empresas radicadas, que abarcan 1.100 puestos de trabajo. Se destacan las firmas dedicadas a la construcción y las industrias pesquera y de hidrocarburos.

Reunión con el intendente de Comodoro Rivadavia

En la sede del municipio de Comodoro Rivadavia antes de partir hacia Caleta Olivia, Giorgi se reunió con el intendente local, Néstor Dipierro, y el actual vice-intendente y candidato a jefe comunal por el Frente para la Victoria (FpV), Carlos Linares, quienes destacaron el trabajo permanente de Industria en pos de la producción del distrito.

Acompañaron a Giorgi el secretario de Industria, Javier Rando; y el subsecretario Pyme, Andrés Elgarrista, el director de Parques Industriales, Rodolfo Games, y el vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), José Luis Esperón.