Giorgi pronosticó que el país será el mayor productor de camionetas en la región

La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que la Argentina "va a ser la Tailandia de Occidente en producción de ïpickupsï" y pronosticó que el país se convertirá en "productor líder" de camionetas en Sudamérica.

La ministra participó del primer Seminario de Proveedores convocado por la Alianza Renault-Nissan, en el barrio de Palermo.

Del encuentro participaron más de 150 proveedores locales, para conocer el proyecto que Nissan llevará adelante en el período 2015-2018, con una inversión de 600 millones de dólares para producir tres modelos de ïpickupï en la fábrica Santa Isabel, que Renault tiene Córdoba.

El evento fue encabezado por Jose Luis Valls, presidente de Nissan Latin America y Thierry Koskas, director general de Renault Argentina.

La ministra dijo que el gobierno está "trabajando para darle valor agregado a la autopartes y que los vehículos estén cada vez más integrados por piezas fabricadas en el país".

Giorgi señaló que "con esta inversión, Argentina se consolida como productor líder de ïpickupsï en Sudamérica, fortaleciendo a toda la cadena de valor autopartista" y dijo que el país "va a ser la Tailandia de Occidente en producción de ïpickupsï, y además vamos por los motores de ultima generación".

Cuando el proyecto esté en marcha se estima que fabricará por año 70.000 unidades, de las cuales el 70% estará destinado a la exportación y el 30% restante al mercado interno.

"Recibí -en 2008- un sector con bajo nivel de integración, con herencia de los 90 y 2000, cuando se había relegado la cuestión de la integración desde el punto de vista de la sustentabilidad", sostuvo Giorgi.

La funcionaria aseguró que, para 2018 - 2019, se producirán 450.000 ïpickupsï en Argentina y remarcó que "esa es una realidad que venimos construyendo juntos" con los empresarios.

El presidente de Nissan afirmó que el objetivo de la empresa "es contar con la mayor cantidad de proveedores en Argentina, con el fin de asegurar la competitividad y sustentabilidad necesarias para realizar este proyecto".

Por su parte, Koskas remarcó que "se vienen años de intenso trabajo para la fábrica Santa Isabel y para nuestra red de proveedores localizados en todo el país, ya que "prevemos para el futuro un aumento considerable de los volúmenes de producción".

Fuente: NA