INDUSTRIA

Giorgi y Kicillof relevaron el avance de las obras en Siderar

Giorgi y Kicillof estuvieron acompañados por el subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Augusto Costa, y la Jefa de Asesores de Industria, Andrea Bovris y fueron recibidos por los más altos ejecutivos de la empresa. La visita a las instalaciones se extendió por más de dos horas.

El plan comprometido por la empresa a fines del año pasado proyecta inversiones por U$s 470 millones, destinadas a aumentar su capacidad de producción y mejorar la logística de la planta. Esas inversiones están en pleno proceso de ejecución y tienen un cronograma de finalización que abarca el resto del año y el 2013.

Siderar pertenece al grupo Techint, en el que el Estado Nacional tiene una participación accionaria del 26 por ciento y tres representantes en el directorio.

Además de la reciente puesta en marcha de la nueva bobinadora y la ampliación del puerto de barcazas, en marzo se inaugurará la nueva área de logística para mejorar la circulación de los más de 17.000 camiones que ingresan a la planta, con una inversión de ocho millones de dólares. En el mismo mes estaría finalizada la planta de procesamiento de subproductos, que permitirá recuperar más residuos del proceso, con una inversión de u$s 120 millones.

Hacia mediados del año próximo se inaugurará la planta de purificación al vacío, que totaliza una inversión de u$s 50 millones y que permitirá diversificar la oferta de aceros especiales que hoy se importan y son insumos para la industria automotriz y de linea blanca.

Por ultimo hacia noviembre de 2013 estaría finalizada la Nueva Colada Continua Aceria, con una inversión de u$s 180 millones, que elimina el cuello de botella que representaba tener una sola linea de producción de varios años de antigüedad y ya muchas veces reacondicionada y que se correspondía con la lógica de las inversiones realizadas en el segundo alto horno en el 2007.

La producción de Siderar, orientada básicamente al mercado interno, ha crecido de la mano del fuerte crecimiento de la construcción, la industria automotriz, la linea blanca y la metalmecánica, sectores que reflejan un dinamismo excepcional desde el 2003 como resultado de las políticas públicas que impulsan el mercado interno, administran el tipo de cambio y el comercio interior y exterior.

Fuente: Ministerio de Industria