ECONOMÍA

Globant presentó al Ministerio de Industria un plan para capacitar a jóvenes profesionales y generar puestos de trabajo

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al CEO y co-fundador de la empresa Globant, Martín Migoya, y al COO Martín Umarán, quienes le presentaron el programa “UGrow”, dirigido a jóvenes profesionales que están en los primeros años de la universidad, que planea crear más de 1000 puestos de trabajo en 3 años.

Giorgi indicó durante el encuentro que “el software está en la base del crecimiento de todas las economías modernas y desarrolladas del mundo” y remarcó que “el excelente momento de la industria del software demuestra que Argentina está preparado para enfrentar el desafío del ‘Big Bang’ tecnológico”.

El programa propuesto por la empresa coincide con el objetivo de aumentar la disponibilidad de recursos humanos calificados, tema planteado por el foro del sector en el marco del Plan Estratégico 2020, que se reunirá nuevamente en tres semanas. Además, esta industria buscará insertarse definitivamente en otras cadenas productivas con el desarrollo de soluciones informáticas.

También el Foro deberá trabajar la reglamentación de la reforma a la ley de Promoción del Software (25.922), que otorgó mayores beneficios fiscales a las empresas exportadoras, fomenta el ingreso de nuevas pymes y perfecciona la operatoria para la efectivización de los beneficios.

Por su parte, Migoya sostuvo que “el potencial de la industria IT es inconmensurable, y para nosotros es primordial poder llevar estas oportunidades a todo el talento del país. Queremos abrir caminos que permitan que jóvenes de cualquier ciudad argentina pueda acceder a la industria del conocimiento -y al mundo- sin tener que emigrar. La mejor manera de hacerlo es brindando las herramientas y compartiendo experiencias que fuimos aprendiendo desde que fundamos Globant”.

El programa está destinado a enseñar tecnologías, procesos, metodologías de trabajo y habilidades interpersonales, con el objetivo de preparar a los participantes para su futuro laboral. Comenzará a dictarse en marzo con un curso en Buenos Aires y tendrá una duración de cuatro meses y se focalizará en la tecnología Java. Luego, se extenderá a otras ciudades del país, como Tandil, Rosario, Córdoba y Resistencia.

Datos del sector

Según datos de la Cámara de Empresas de Software & Servicios informáticos de la República Argentina (CESSI), el año pasado las exportaciones en el sector aumentaron un 12,6 por ciento con respecto al 2010, alcanzando un total de USD 747 millones de ventas al mundo. Asimismo, entre el 2003 y el 2011 las ventas al exterior crecieron un 340 por ciento.

En 2011 también aumentó la facturación un 20 por ciento: pasó de USD 2.582 millones en 2010 a USD 3.102 millones este año. En tanto, con respecto a 2003 el aumento fue de casi 300 por ciento.

Asimismo, se generaron 10.000 nuevos puestos de trabajo para alcanzar un total de 70.000 empleados en el sector, cuando en 2003 eran apenas 20.000.

Sobre la empresa

Globant es una empresa líder en América Latina en la creación de productos de software para audiencias globales. Tiene más de 2500 profesionales trabajando para compañías como EA, Linkedin, JWT, Zynga y Google entre otros.

Fuente: Ministerio de Industria