Gobernadores resisten a reclamos de los gremios para reabrir las paritarias
El gobernador cordobés José Manuel de la Sota rechazó el reclamo de los gremios para reabrir las negociaciones paritarias y se sumó así a la lista de mandatarios que vienen resistiendo ante la presión sindical.
Las administraciones provinciales enfrentarán este año un déficit consolidado que superaría los 30.000 millones de pesos -según estimaciones privadas- y miran al 2015 con mayor preocupación.
Es que el proyecto de Presupuesto que Cristina Kirchner envió al Congreso indica que el 74% de los recursos recaudados serán controlados por la Casa Rosada y sólo el 26% restante será enviado a las provincias mediante la Coparticipación y otras transferencias automáticas.
Con el dinero que la Nación envía a las provincias sólo 16 jurisdicciones alcanzan a pagar a todos sus empleados: la Ciudad cubre sólo el 21%; Neuquén, 48%; Buenos Aires, 58%; Chubut, 62%; Santa Cruz, 70%; Tierra del Fuego 76%; Mendoza, 82%; y Río Negro, 93%.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) le había solicitado a De la Sota avanzar en revisión de la pauta salarial acordada en febrero pasado para todo el año, pero el mandatario lo descartó.
El cordobés llamó a los gremios a "tener mucha prudencia" a la hora de realizar sus reclamos y señaló que la economía de la Argentina está en "una recesión que nadie sabe cuándo terminará".
La Provincia pagó con los sueldos de agosto el último tramo del aumento salarial del 31,6 por ciento promedio otorgado a los estatales provinciales hasta el 31 de enero de 2015.
La UEPC se sumó al Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y al Sindicato de Luz y Fuerza, que ya habían planteado la necesidad de volver a discutir salarios ante el creciente aumento de la inflación.
La mayor presión sobre el bonaerense Daniel Scioli la vienen ejerciendo algunos gremios docentes -como UDOCBA- y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP).
Los médicos, profesionales y trabajadores de la salud agremiados CICOP realizaron días atrás un paro de 24 horas en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud y la semana que viene definirán nuevos pasos a seguir.
Los gremios que representan a los docentes chaqueños acumulan 38 días sin dictar clases en lo que va de 2014 debido a los paros realizados en reclamos de mejoras salariales que superen lo acordado en el primer semestre.
Los secretarios generales de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (Atech) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Educación de Chaco (Sitech) analizan ahora nuevas medidas de fuerza.
Los gremios aseguran que el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff les había prometido que hacia fin de año habría una revisión si la inflación superaba el 25% (en tres cuotas) acordado.
El gobernador socialista de Santa Fe, Antonio Bonfatti, había desestimado la semana pasada la posibilidad de reabrir la paritaria docente para discutir nuevos aumentos salariales, tal como lo solicitó el gremio Amsafe.
Ya se había manifestado en ese sentido el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, pero ante la insistencia sindical, fue el propio mandatario quien salió a descartar futuros incrementos.
El misionero Maurice Closs también viene resistiendo a los pedidos gremiales para iniciar una nueva ronda de negociaciones salariales que compensen la erosión que la inflación ocasionó sobre los sueldos.
Incluso la diputada nacional y sindicalista docente misionera Stella Maris Leverberg presentó en el Congreso un proyecto de declaración que insta al Gobierno nacional a reabrir las paritarias del sector.
Eso generó una respuesta del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien confirmó que no se reabrirá la paritaria nacional docente porque "no existe causal de reapertura de negociación cuando la tendencia es declinante en el índice de precios".
En Jujuy, el ministro de Hacienda, Ricardo Pierazzoli, había anticipado que "reabrir una paritaria con los empleados públicos, es de imposible cumplimiento en materia financiera y fiscal.
Ninguna provincia lo está realizando y sería una irresponsabilidad".
Fuente: NA