ECONOMÍA

Gobiernador de Chubut intimó a la petrolera YPF

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, puso un plazo de siete días para que la petrolera YPF presente “un plan de trabajo convincente” en materia de producción de hidrocarburos y la intimó a “cumplir con sus compromisos contractuales” en la provincia.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, intimó ayer a la petrolera YPF a "cumplir con sus compromisos contractuales" en la provincia y le dio un plazo de siete días para presentar "un plan de trabajo convincente" en materia de producción de hidrocarburos.

A través de un comunicado, el gobierno de Chubut enfatizó que la intimación fue formulada "en el marco de las leyes nacionales y provinciales que regulan la actividad" del sector petrolero.

"La intimación por decreto es el paso previo a dar por terminadas las concesiones si la empresa no presenta un plan de trabajo convincente en los próximos siete días", afirmó Buzzi, quien además preside la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

A partir del informe producido por el Ministerio de Hidrocarburos y Petrominera Chubut Sociedad Estado, Buzzi firmó la norma en la que fija un plazo de siete días para que la empresa "presente su descargo en relación con los incumplimientos de sus obligaciones en los que habría incurrido y presente un plan de trabajo adecuado y fundado para subsanarlos en un plazo razonable."

"La intimación es para que honren el compromiso asumido con los chubutenses, la empresa tiene que subsanar lo que ha venido incumpliendo en términos de inversión en las concesiones que le corresponden", dijo al respecto el mandatario.

En la actualidad, YPF opera los yacimientos denominados El Trébol-Escalante, Campamento Central-Bella Vista Este-Cañadón Perdido, donde -según el informe provincial- "se detectó que la empresa no habría cumplido con obligaciones a su cargo en los términos de la Ley 17.319, en especial, a lo relativo a sostenimiento de la producción, evolución del horizonte de reservas e inversiones".

"Remontar esto cuesta un largo tiempo". En el marco de este tema, el secretario Legal y Técnico del Gobierno de Chubut, Miguel Montoya, aseguró en diálogo con CN23 que "en los últimos años YPF desinvirtió en las áreas maduras" y afirmó que "produce un impacto fuerte a nivel económico y social por la gente que se queda sin empleo".

Y alertó: “Se achica la posibilidad de reservas a futuro y también el caudal de producción. Cuando se viene la línea hacia abajo remontar cuesta un largo tiempo”.

Fuente: Tiempo Argentino