Gobierno admite que la informalidad laboral dificulta "alcanzar un país inclusivo y equitativo"
El Ministerio de Trabajo admitió que el nivel de empleo "en negro" que registra la Argentina, es "aún inconsistente con el objetivo de alcanzar un país inclusivo y equitativo".
A un año de la ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral (Ley 26940), la cartera que conduce Carlos Tomada elaboró un extenso informe , en el cual señaló que "sin dudas, el trabajo no registrado constituye una de las principales problemáticas que enfrenta el mercado laboral argentino desde hace décadas".
Por ese motivo, indicó que "la informalidad laboral en el conjunto de trabajadores en relación de dependencia es aún inconsistente con el objetivo de alcanzar un país inclusivo y equitativo".
"Por esta razón, el Gobierno Nacional fue definiendo en cada etapa del ciclo económico la necesidad de desarrollar nuevas acciones e instrumentos que apoyen a los anteriores, con el fin de continuar disminuyendo la situación de informalidad, a la cual se encuentran sometidos aún una importante cantidad de trabajadores", añadió.
Y destacó que el resultado de esta decisión fue la Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude, aprobada por el Congreso el 21 de mayo de 2014, "que se nutre de la experiencia de la fiscalización y de las acciones implementadas desde 2003 en materia de política laboral".
Además, resaltó que la ley "tomó en consideración los resultados de los estudios y evaluaciones de impacto realizados sobre varios colectivos y políticas así como las opiniones de los actores sociales en materia de lucha contra la informalidad".
No obstante, Trabajo aseguró que "reducir de un modo significativo la incidencia del trabajo no registrado, sólo será posible en la medida que los gobiernos de todos los niveles jurisdiccionales, y los representantes de los empleadores y los trabajadores, sostengan el compromiso de una serie de acciones en el largo plazo".
A un año de la implementación de la ley, la cartera laboral enumeró los avances que ha logrado, hasta ahora, esa norma:
— Los beneficios previstos en los dos regímenes creados para promover la contratación de trabajadores alcanzan a cerca de 180 mil empleadores.
— La cantidad de trabajadores que se encuentran contratados a través de estas modalidades alcanza a 350 mil.
— Las micro y pequeñas empresas crearon alrededor de 202 mil empleos registrados nuevos, utilizando los beneficios establecidos en los dos regímenes.
— Se incluyeron a unos 5 mil trabajadores del sector foresto industrial de la provincia del Chaco, a través de la firma de una Convenio de Corresponsabilidad Gremial.
— Se encuentran publicadas en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) alrededor de 3 mil sanciones laborales cometidas por 2.750 empleadores: una cuarta parte de los sancionados ha cumplido con los requisitos para salir del registro.
Fuente: NA