ECONOMÍA

Gobierno dispuso ampliación del presupuesto en $ 22.000 millones para cerrar el 2011

El Gobierno dispuso una ampliación del Presupuesto de unos 22.200 millones de pesos el último día hábil del año, tal como tal como fue publicado ayer en el Boletín Oficial. En las 91 planillas anexas al decreto 324, firmado por la presidenta Cristina Fernández y todo su Gabinete, hay de todo: ampliación de subsidios para servicios públicos, refuerzo de partidas para planes sociales de la ANSeS y hasta 15.500 millones de pesos extra de endeudamiento, que explican el 79% del mayor gasto.

El decreto, fechado el 30 de diciembre, considera que la ampliación presupuestaria resulta necesaria para “atender gastos no contemplados en el presupuesto”. Todas las reparticiones recibieron crédito extra.

Como suele ocurrir, el Ministerio de Planificación fue el más agraciado. Recibió dinero extra para atender subsidios a la electricidad (destinados a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico o Cammesa) por $ 500 millones, otros $ 850 millones para subsidiar el transporte automotor y $ 197 millones para Aerolíneas Argentinas. Las empresas públicas habían recibido otros $ 2.000 millones en una reasignación presupuestaria de la semana pasada. Así, Cammesa superó en lo que va del año los $ 23.000 millones en subsidios, el transporte terrestre bordea los $ 20.000 millones y la aerolínea de bandera recibió recursos por casi $ 3.300 millones. Así surge al actualizar un reciente relevamiento de la Asociación Argentina de Presupuesto (Asap) con los nuevos refuerzos.

Por otro lado Vialidad Nacional, que también depende de la cartera de Julio De Vido, recibió más de $ 691 millones para obras de infraestructura.

Entre las numerosas ampliaciones de recursos también se destaca un “apoyo a operadores derivados de energía” por $ 6.598 millones, correspondiente al régimen de gasoil subsidiado. Otras empresas públicas recibieron refuerzos, como AySA ($ 150 millones), Yacyretá ($ 70 millones) Nucleoeléctrica SA ($ 200 millones) y Enarsa ($ 100 millones). Además, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) recibió otros $ 950 millones para el programa de entrega de netbooks a alumnos Conectar Igualdad y $ 300 millones para el pago de jubilaciones.

El pago de los servicios de la deuda externa se incrementó en $ 8.800 millones. Según un especialista en temas presupuestario, la ampliación obedecería a la contabilización de los pagos del Cupón PBI correspondientes a diciembre.

Para financiar esta suba del gasto, el Gobierno incrementó la emisión de deuda pública en $ 15.500,7 millones. Según el experto en temas presupuestarios consultado por El Cronista, se trataría de la actualización correspondiente al financiamiento con adelantos transitorios del Banco Central y la colocación de títulos intra sector público. A su vez, los ingresos corrientes aumentaron en $ 6.708,6 millones, de los cuales más de $ 6.500 millones corresponden a impuestos al comercio exterior, como las retenciones.

La ampliación presupuestaria incluye un aumento en los fondos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS de $ 27.000 millones. Allí se contemplan las operaciones efectuadas por el organismo a lo largo de 2011.

El FGS vendió títulos públicos por $ 16.380 millones el año pasado, principalmente nominados en pesos. Fuentes del mercado relacionaron esas transacciones con el freno de las operaciones de contado con liqui, en medio de la fuga de divisas de octubre y noviembre. Las tenencias de bonos en pesos de la ANSeS cayeron en el año $ 10.000 millones y las de bonos en dólares subieron $ 14.000 millones. Los recursos disponibles en caja y bancos disminuyeron en $ 7.920 millones.

Fuente: Cronista.com