POLÍTICA ECONÓMICA

Gobierno analiza la reactivación del bono fiscal para fabricantes de bienes de capital

Luego de una extensa incertidumbre, el Gobierno está dando las puntadas finales para anunciar la reactivación del bono fiscal para los fabricantes de bienes de capital, bajo la premisa de que se comprometan a no suspender ni despedir personal con una revisión mensual, régimen muy importante para el sector metalúrgico que había caducado el pasado 31 de diciembre.

Fuentes de la Casa Rosada informaron anoche a BAE Negocios que “el bono fiscal para bienes de capital se prorrogará hasta fin de año” y que será con retroactividad al 1 de enero pasado. En esta oportunidad, habrá un monitoreo más exhaustivo, según califican las fuentes oficiales, “sobre la evolución de las ventas y las plantillas de los trabajadores”, en un contexto negativo para la industria metalmecánica y con un panorama de incertidumbre respecto de los mercados internos y externos para este año.

El título, que sirve directamente para pagar impuestos nacionales, siempre tiene un monto equivalente al 14% de las ventas mensuales de cada una de las empresas anotadas en el sistema. El pedido, formulado entre otros actores oportunamente por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), tiene como asidero que las empresas precisan mayor competitividad al bajar sus costos, diagnóstico que ha sido aceptado y comprobado por el Ministerio de Economía, la cartera de Industria y la Jefatura de Gabinete.

Empleos

Sin embargo, como contraprestación fundamental, las firmas de bienes de capital no podrán despedir personal, para ir recibiendo el bono en forma mensual. En su momento, el decreto 480/2013 determinó que se deberá informar al Gobierno “con carácter de declaración jurada” la cantidad de trabajadores en relación de dependencia. Tampoco se podrán aplicar suspensiones sin goce de haberes. “El hecho es que ahora habrá un control más estricto sobre los datos de las firmas, como ventas, facturación, estado del personal y muchos otros ítems”, expresaron desde el Ejecutivo.

De esta forma, la industria de bienes de capital podrá descargar en pagos impositivos de orden nacional parte de sus niveles de ventas. La situación no es sencilla, en este momento, porque los industriales aún no han percibido totalmente los bonos retroactivos desde el 2013, a lo que se suma lo que corresponda al devengado desde el primero de enero, según fuentes empresariales.

El bono fiscal fue implementado por el decreto 379/2001 y con algunas modificaciones en su operatoria, mantuvo su vigencia tras un acuerdo con el gobierno de Brasil que convalidó, en el ámbito del Mercosur, sucesivas extensiones del 0% de arancel para las importaciones de bienes de capital originarias de extrazona.

La Argentina, luego de varios años de mantener un arancel del 14 por ciento, eliminó ese derecho a la importación y por ello, surgió el bono compensatorio.

Fuente: BAE