PREVISIONAL

Gobierno bonaerense acelera la jubilación de 10 mil docentes

La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía, ya puso manos a la obra en la tarea de racionalizar los gastos de su cartera. Y en los primeros días de gestión, analiza instrumentar un programa destinado a que antes de fin de año se jubilen unos diez mil maestros del sistema educativo provincial.

De esta manera, habría un importante ajuste de gastos por esa vía ya que se tratarían de salarios que ya no se pagarían con el presupuesto provincial del área sino con fondos del Instituto de Previsión Social bonaerense.

El plan jubilatorio busca racionalizar los gastos en educación e incluirá tanto a los maestros que ya iniciaron su trámite de retiro en el IPS, como aquellos que llegaron a la edad y cuentan con los años de servicio y aportes requeridos pero aún se mantienen en sus cargos.

El tema fue abordado durante una reunión de De Lucía con el presidente del IPS, Mariano Cascallares, realizada en las últimas horas..

En un comunicado oficial, se indicó que "el objetivo del encuentro fue comenzar a planificar, en forma conjunta entre la Dirección de Escuelas y el IPS, las medidas que le den una lógica más expeditiva a los trámites jubilatorios y avanzar con la ejecución de las jubilaciones ejecutivas".

La jubilación ejecutiva es un mecanismo por el cual los empleados administrativos estatales pueden acceder automáticamente al retiro cuando llegan a la edad y años de servicios que marcan la ley.

La iniciativa intenta reducir las erogaciones destinadas al pago de salarios que en la Dirección General de Cultura y Educación representa casi el 90 por ciento de su presupuesto.

Fuentes de la Dirección General señalaron a Diagonales.com que De Lucía convocará a los gremios de los maestros para explicarles su proyecto de realizar controles "on line" del presentismo.

Esta iniciativa, la primera que adelantó la funcionaria, recibió un claro rechazo de algunos dirigentes gremiales.

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo estar expectante por la reunión en la que, subrayó, pretende "conocer en detalle los anuncios mediáticos" de De Lucía.

La dirigente expresó "preocupación" por los anuncios de la reemplazante de Silvina Gvirtz y reiteró que "nosotros no avalamos los abusos" en lo que se refiere al ausentismo de los maestros, "pero sí decimos que hay que tener en cuenta las causales y un estudio diagnóstico" de la situación de cada uno. "Toda posibilidad en términos de ajuste o de lesión de derechos laborales, indudablemente, causará conflicto", insistió.

En el mismo sentido se pronunció el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, quien apuntó que "para solucionar el tema del ausentismo primero hay que establecer programas de salud y mejorar las condiciones laborales".

Fuente: Diagonales.com