Gobierno bonaerense destacó avances en obras públicas
El ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, destacó los avances en la obra pública provincial, en especial la puesta en marcha de la autovía 6, conocida como la "ruta de la producción".
Lo hizo al inaugurar las Jornada de Obras para el Desarrollo Productivo y Social junto al presidente de la delegación bonaerense de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Antonio Pécora.
"Nos critican por una ruta como la 6 que dejaron en la ruina y hoy es la autovía 6, hecha a nuevo, que atraviesa 12 municipios y conecta los puertos de Zárate, Campana y La Plata", señaló el funcionario.
"Se han hecho obras impensadas en la gestión de Daniel Scioli como la transformación de la Autopista Buenos Aires La Plata, el puerto de Contenedores, el hospital Alberto Balestrini, el Estadio énico o las obras estructurales de la región Capital", sostuvo Arlía.
Dijo que "han sido años difíciles en lo climático, con lo cual los desafíos fueron aún más grandes y hubo que tener más capacidad de respuesta. Para ello se terminaron en la gestión 209 obras hidráulicas en 108 municipios y hoy hay ejecución otras 110".
"Se concretaron grandes inversiones esperadas por años, como las del arroyo Finochietto en La Matanza, el Unamuno en Lomas de Zamora, el Zanjón Martínez en Morón, la represa del Ramal H en Tandil, o la Isidora en Azul, por ejemplo", detalló.
Destacó que "a través de la creación del Fondo de Infraestructura Vial se pudo dar un gran impulso a la reparación y mejora de rutas y se encaró un programa de trabajos de 5.300 km de vías principales".
"Las más emblemáticas, además de las que mencioné, son las rutas 20,41,51,74,65,86,193,39 entre muchas otras", agregó Arlía para referirse luego a la política habitacional que catalogó de "fuerte".
Explicó que "se terminaron 106 mil viviendas y se hizo una regularización dominial de 235.000 escrituras. También se crearon lotes con servicios, se relocalizaron familias que vivían en zonas inundables y se implementó la Ley de Hábitat, para llegar a los barrios con aperturas de calles, pavimento, iluminación, servicios y espacios verdes".
"No podemos dejar de mencionar que en esta gestión hubo 7 millones de nuevos usuarios de agua y cloacas gracias al trabajo en conjunto de Provincia y Nación, o que se construyeron 25 hospitales intermedios, 30 centros de atención primaria de la salud", dijo.
Fuente: NA