LABORAL
Gobierno bonaerense lanzó el "Programa de Regularización de Empleados del Servicio Doméstico"
El ministerio de Trabajo junto al municipio de Tigre lanzaron el “Programa de Regularización de Empleados del Servicio Doméstico”, destinado a iniciar una campaña de concientización y efectiva registración laboral de las personas que se desempeñan, tanto en relación de dependencia como en forma autónoma, en el rubro del servicio doméstico.
Durante el acto de lanzamiento del Programa “Empecemos por Casa”, que se desarrolló en el Museo de La Reconquista, el titular de la cartera laboral, Oscar Cuartango y el intendente local, Sergio Massa, rubricaron un acuerdo tendiente a generar un marco de "Cooperación y Colaboración" entre estos organismos para la difusión e implementación del Programa en cada actividad que se desarrolle.
Durante la apertura, Massa agradeció la presencia del ministro Cuartango y destacó “la necesidad de trabajar en forma conjunta entre el gobierno Provincial y el Municipal para conseguir avances significativos para la sociedad”, y agregó “si queremos una comunidad organizada, educada y que se desarrolle en el marco de un trabajo decente debemos empezar por casa. Por eso tenemos la obligación de comprometernos con la situación de los trabajadores, no sólo del servicio doméstico sino también de la construcción y del resto de los rubros”.
Por su parte, y luego de observar dos videos institucionales, Cuartango fue el encargado de cerrar la ceremonia. Durante su discurso, señaló “estoy muy agradecido por la concurrencia y por el trato que recibimos en el municipio de Tigre, que siempre está predispuesto a avanzar en pos de la calidad de vida de la gente. La de Tigre fue la primer comuna en adoptar la negociación paritaria local, siempre implementa las políticas que benefician a los trabajadores y en esta oportunidad, el intendente Massa no dudó ni un minuto en trabajar en forma conjunta para mejorar las condiciones del personal de casas particulares”.
Por último, el Ministro explicó que “se trata de una actividad de militancia, casa por casa, distrito por distrito, donde debemos capacitar y concientizar ya que no existen datos objetivos que le indiquen a los empleadores que no deben regularizar al personal. Se evitan problemas, se mantiene la Asignación Universal por Hijo y fundamentalmente se dignifica a la persona que convive con nosotros, a la que le damos la llave de nuestra casa y que cuida de nuestros hijos”.
Del acto también participaron el subsecretario de Empleo de la cartera laboral, Luis Antonioli; el Jefe de Gabinete, Facundo Zonco; el presidente de la COMISASEP, Carlos Ríos; y el asesor del ministerio de Trabajo, Aldo Carreras.
Cómo realizar la regularización
El trámite para regularizar la situación laboral de cualquier trabajador del servicio doméstico consiste en primer término en evaluar cuántas horas trabaja por semana y cuánto corresponde abonar entre aportes y contribuciones. Si corresponde el pago, la empleada doméstica debe obtener su Código Único de Identificación Laboral (CUIL) que se tramita en cualquier oficina de la ANSES con la sola presentación del DNI. El siguiente paso es descargar de la página www.afip.gov.ar el formulario número 102. Se imprime, se completa y se paga como cualquier factura de servicio público en los bancos habilitados.
Para el caso de los trabajadores autónomos, se debe completar el formulario 575, denominado “Pago Voluntario”, que también se puede obtener en las agencias o en la web de la AFIP. Quedan incluidos como personal de servicio doméstico: mucamas, niñeras, cocineros, jardineros, caseros, amas de llaves, damas de compañía, mayordomos, institutrices, nurses o gobernantas, preceptores, valets, porteros de casa particulares.
Cabe destacar que en la Provincia hay más de 650 mil empleados del servicio doméstico que a partir de esta iniciativa, tanto los trabajadores como los empleadores tendrán la posibilidad de acceder a diferentes beneficios como recibir cobertura médica, la Asignación Universal por Hijo, cobertura de Obra Social y el acceso a una jubilación y vacaciones pagas.
A su vez, entre los beneficios que recibe el empleador al registrar a un trabajador de servicio doméstico, se encuentran: poder deducir como gasto en el Impuesto a las Ganancias lo abonado al trabajador doméstico como retribución por su trabajo y las contribuciones de la seguridad social.
Fuente: Buenos Aires Provincia

