POLÍTICA ECONÓMICA
Gobierno bonaerense prepara emisión de deuda de hasta u$s 1.000 millones para junio
La provincia de Buenos Aires se convertirá en el primer distrito en buscar fondos en el mercado internacional este año. La administración de Daniel Scioli se prepara para emitir deuda por entre u$s 700 y 1.000 millones a fines de mayo o comienzos de junio, afirmaron fuentes cercanas a la operación.
Los preparativos se aceleraron luego de la reciente visita a Londres del jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y la ministra de Economía, Silvina Batakis, el fin de semana pasado. Los funcionarios se reunieron con distintos bancos e inversores institucionales para mostrar datos económicos de la provincia y sondear la inminente colocación. Antes, en febrero, Batakis había acompañado a Scioli a Nueva York, donde también mantuvo reuniones con jugadores del mundo financiero. La ministra también sondeó a inversores de Kuwait y Qatar.
Desde la administración de Scioli afirmaron que se tomarán al menos tres semanas más para definir cuándo se realizará la colocación. Luego sería inminente, en función de los momentos del mercado. Casualmente, el 28 de mayo la Argentina y los países miembros del Club de París comenzarán a cerrar el acuerdo para la refinanciación de la deuda en default, lo que podría bajar las tasas para el país. Pero los funcionarios bonaerenses juran que la colocación no está atada a esas tratativas. La decisión de esperar este tiempo es, más bien, política. En tiempos de dardos cruzados con el ex intendente de Tigre Sergio Massa, creen que es mejor esperar que la fiebre mundialista opaque cualquier operación que pueda usarse para castigar al gobernador.
La provincia debería pagar una tasa de entre 11% y 12%, algo por debajo del 13% que los bancos pedían a comienzos de año, luego de la devaluación del peso.
Buenos Aires tiene una emisión de deuda autorizada en el Presupuesto 2014 de $ 14.500 millones. De esa suma, $ 4.336 millones se colocarán durante todo el año a través de Letras del Tesoro (hoy se licita el sexto tramo, por hasta $ 70 millones). Según fuentes del mercado, la colocación de bonos en dólares sería de u$s 1.000 millones, una cifra similar al vencimiento que debe saldar por otro título en divisa el año entrante.
La ministra Batakis es partidaria de hacer la colocación en dos tramos, como una apuesta a una eventual baja de tasas para los próximos meses. La primera emisión no será inferior a los u$s 700 millones. Todavía no trascendieron cuáles serán los bancos colocadores ni el plazo, aunque será un bono a mediano plazo (se estima que a 5 años).
La refinanciación de deudas con la Nación alivió los compromisos de Buenos Aires en unos 880 millones de pesos para los próximos meses, lo que le dio a la provincia cierta holgura para manejar los tiempos de la emisión internacional. Además, a diferencia de lo que ocurrió hasta hace unos meses, ahora la administración central impulsa a las provincias a traer dólares, por lo que descuentan que el Ministerio de Economía autorizará la colocación.
La emisión será la primera colocación internacional de deuda de una provincia en este convulsionado 2014. La devaluación puso en alerta a los distritos provinciales y apagó el furor por los bonos atados a la cotización oficial del dólar, o dollar linked. Esos papeles obligaron a las provincias que se endeudaron a un año a pagar 55% más el spread. La última referencia del mercado fue la “cuasi soberana” colocación de YPF, que hace un mes emitió u$s 1.000 millones al 8,75% anual, con un plazo de 10 años.
La visita de los altos funcionarios bonaerenses a Nueva York, primero, y Londres, después, tuvo en miras dos objetivos. El inmediato fue sondear sin intermediarios a los inversores institucionales y los grandes bancos, como el británico Barclays o el estadounidense Citi. El otro es fijar la ambición presidencial de Scioli ante los lobos de Wall Street y Londres.
Fuente: Cronista.com