IMPOSITIVA

Gobierno bonaerense prepara otra reforma fiscal

Para evitar otra crisis como la de julio, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli recurrirá a una tercera reforma impositiva para recaudar los 1200 millones de pesos que le permitirán pagar el medio aguinaldo de diciembre en tiempo y forma.

El borrador en el que trabajan por estas horas el Ministerio de Economía y la Agencia de Recaudación de la provincia incluye, entre otras medidas, una suba del Inmobiliario para las propiedades de mayor valuación fiscal y de la Patente para los autos de alta gama, un revalúo fiscal para countries y un adelanto de Ingresos Brutos a cuenta de 2013 para grandes contribuyentes. La medida que más millones sumará a las arcas es esta última. La idea del Ejecutivo es imponer el pago adelantado de una cuota de Ingresos Brutos (de las 12 que tributarán el año que viene) para las 1000 empresas que más facturan en la provincia. En la lista hay bancos, industrias, hipermercados y compañías telefónicas. Con este "pago a cuenta", el gobierno sumaría alrededor de 900 millones de pesos.

Los countries serán el otro blanco de la reforma. La intención es realizar un revalúo de las tierras donde hoy funcionan los barrios cerrados y los clubes de campo de la provincia. La medida, varias veces reclamada por el gobierno nacional, traerá acarreado una suba del Inmobiliario Urbano antes que termine el año.

La reforma que Scioli quiere enviar en las próximas semanas a la Legislatura incluiría otro ajuste en el inmobiliario, esta vez para las propiedades valuadas en más de 350 mil pesos y un aumento del impuesto Automotor para los autos de alta gama, cuyo valor supere los 110 mil pesos. En ambos casos, se trataría de cuotas extraordinarias a aplicar entre noviembre y diciembre. El paquete cerraría con mayor presión fiscal hacia los pooles de siembra, una medida que ya había sido anunciada. Según el borrador que fue presentado a Scioli, se incrementaría la alícuota del impuesto a los Sellos que hoy se paga por el arrendamiento de los campos. La intención es obligar al sector a declarar los contratos –que hoy suelen ser de palabra– para visualizar así los pooles, una tarea que no parece fácil para el titular de ARBA, Martín Di Bella, para después avanzar con una alícuota de Ingresos Brutos sobre el sector. Hay otra idea que ronda para aplicar sobre el agro y es cobrar algunos puntos extra de Ingresos Brutos cuando el productor venda cereal por más de 10 millones de pesos. Pero no hay ninguna definición al respecto todavía. Esta nueva reforma impositiva deberá pasar el filtro de la Legislatura, como lo hizo el revalúo rural en mayo. Por ahora, las medidas están escritas en lápiz. Habrá que ver cuáles de ellas quedan en el proyecto de ley definitivo que pise la Legislatura. La negociación recién comienza y promete ser tan ardua como la de hace tres meses. Lo único claro es que el tiempo apremia para poder recaudar los 1200 millones que permitan completar la mitad del sueldo anual complementario para los 550 mil estatales (en julio, ese beneficio costó 2206 millones de pesos).

De aprobarse, este será el tercer ajuste impositivo que aplica el gobierno de Scioli en 2012. El primero estuvo incluido en la propia Ley Fiscal 2012 y el segundo comenzó a regir este mes con subas en el Inmobiliario Rural y en Ingresos Brutos para distintas actividades.

Fuente: Tiempo Argentino