POLÍTICA ECONÓMICA
Gobierno de Córdoba apura el juicio por el 15 por ciento de coparticipación
Después de remontar todas las etapa en una estrategia que busca pisar sobre seguro, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, blanqueó ayer que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia por un nuevo motivo: la recuperación del 15% de la coparticipación que la provincia resigna para financiar el régimen previsional de ANSeS. De todos modos, sabe que ese en realidad es un camino –el único que le queda–, para sentarse a negociar con el Gobierno de Cristina Fernández sobre los fondos para una provincia que no está alineada con el kirchnerismo.
Si bien el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, anunció que antes de fin de año habrá un fallo sobre este tema en una causa iniciada por Santa Fe, De la Sota no esperará a conocer esa decisión, porque piensa que hizo las cosas mejor que el ex gobernador Hermes Binner.
“Estamos analizando la presentación que se va a hacer. Hay una ley de Córdoba que nos desliga del Pacto Fiscal”, dijo ayer De la Sota.
La Legislatura cordobesa votó el 8 de agosto pasado una ley denunciando el Pacto Fiscal de 1992, por el que las provincias aceptaron aportan fondos de coparticipación para el régimen jubilatorio que perdía aportes de los trabajadores que se pasaran a las AFJP.
En cambio, Binner dio por terminados los efectos del Pacto mediante un decreto.
Contando ya con la ley, De la Sota envió una comunicación fehaciente a la Nación y a todas las provincias sobre la decisión adoptada, como paso previo a empezar un juicio al Gobierno para que cese la detracción del 15% de la coparticipación.
De todos modos, De la Sota reconoció que está dispuesto a “ponerse de acuerdo de la mejor manera” con la Nación, siempre con la vista puesta en que lo que se quiere es “cobrar”, para lo que le da al Gobierno “todas las posibilidades para que nos paguen”.
Las declaraciones del mandatario llegan apenas 48 horas después de que se produjera la audiencia en la Corte con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el titular de la ANSeS, Diego Bossio, en la que las posiciones en vez de acercarse parecieron volverse irreductibles. Aunque los jueces del Máximo Tribunal aseguran que fue un primer paso de un “proceso conciliador” que todavía tendrá varias etapas.
En ese sentido, el nuevo juicio no está tan separado como podría parecer del que Córdoba lleva adelante en la Corte por el cobro de una deuda de la ANSeS con la caja jubilatoria provincial por $ 1.040 millones.
Tampoco de la medida cautelar para que el alto tribunal obligue a la Nación a pagar al menos una parte mientras avanza ese trámite judicial. Es un movimiento más de una tenaza que busca obligar a Cristina Kirchner a negociar con De la Sota.
El mes que pasó desde que se votó ese proyecto busca ser parte de un “compás de espera prudente” para poder afirmar que la Nación no respondió la carta documento enviada por el fiscal de Estado provincial, Jorge Córdoba, quien lleva adelante todos los juicios ante la Corte, explicó el diputado Francisco Fortuna.
El legislador aceptó que, aun cuando se está profundizando el enfrentamiento en los tribunales, “todo es negociable”, ya que el reclamo por el 15% de la coparticipación “forma parte de una relación (con el Gobierno nacional) que hay que ver cómo termina”.
Fuente: Cronista.com

