INTERNACIONAL

Gobierno español aprobará más ajustes en el presupuesto 2013

El gobierno de Mariano Rajoy aprobará hoy los presupuestos de 2013, que incluyen un ajuste de casi 40.000 millones de euros prometido a Bruselas, para evitar nuevas imposiciones de cara un rescate soberano.

España atraviesa su segunda recesión en tres años y su desempleo es cercano al 25%, el más alto de la zona euro, lo que está minando la recaudación y poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos de déficit.

Los nuevos ajustes llegan en pleno recrudecimiento del conflicto social, después de duros enfrentamientos entre agentes antidisturbios y manifestantes que se concentraron en los últimos dos días en las cercanías del Congreso de los Diputados de Madrid para exigir la dimisión de Rajoy.

Además, los esfuerzos de Rajoy por convencer a los inversores que dudan de su capacidad para controlar el déficit público y pilotear la salida del país de la crisis, se vieron minados hoy por el anuncio de la comunidad de Castilla-La Mancha de que solicitará un rescate al Estado central español por 848 millones de euros para evitar el default.

Con Castilla-La Mancha ya son cinco (Valencia, Cataluña, Murcia y Andalucía) las comunidades que acudirán al fondo de rescate creado por el Ejecutivo y dotado con 18.000 millones de euros.

En este contexto, el gobierno del Partido Popular (PP) sigue negociando con Bruselas los términos de un rescate soberano que permitiría activar la ayuda del Banco Central Europeo (BCE) para comprar bonos soberanos del país y rebajar así los costos de financiación de España.

El nuevo ajuste, considerado el mayor de la era democrática, equivale al importe que España debe asumir por pago de intereses de su deuda, más de 38.000 millones de euros.

El pasado 3 de agosto, Rajoy ya presentó el plan presupuestario 2013-2014 que su Ejecutivo remitió a la Comisión Europea (CE) y que cifra el ajuste total acumulado (desde 2012) en 102.149 millones de euros, lo que equivale casi al 10% del PIB (Producto Interior Bruto).

Este plan era una condición impuesta por Bruselas para que España pudiera aplazar un año, hasta 2014, el cumplimiento del objetivo de déficit de la Unión Europea (UE), del 3% del PIB.

Además, el aplazamiento fue concedido en plena negociación con el Eurogrupo a cambio del rescate de 100.000 millones de euros para la banca, condicionado también a reformas profundas y al cumplimiento del déficit, por lo tanto, a los recortes de gasto.

El esfuerzo de reducción de gasto de 2013 es mayor que el año anterior, cuando el ajuste ascendió a 27.300 millones de euros. Sin embargo, en 2014 se recortarán 50.000 millones de euros.

Entre algunas medidas incluidas en el Presupuesto figura la reducción del gasto disponible de los ministerios en un 12,2%, la extensión del congelamiento de los salarios de los empleados públicos, limitaciones a la jubilación anticipada y la eliminación de algunas exenciones tributarias.

El recorte por ministerios oscilará entre el 4,2% en Justicia y el 30% de Agricultura, de más del 15% en Exteriores, entre el 13% y el 15% en Sanidad, el 20% en Industria y el 6% en Defensa, según fuentes gubernamentales citadas por la prensa española.

Fuente: Télam