Gobierno porteño aclara que impuesto a servicios on line alcanzará a empresas que no estén registradas en la Argentina

El director de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) del Gobierno porteño, Carlos Walter, aclaró hoy que el impuesto a las empresas que prestan servicios on line solo alcanzará a aquellas que no tengan CUIT en la Argentina.

La decisión del Ejecutivo porteño de cobrar 3% en concepto de Ingresos Brutos a compañías proveedoras de películas, música, juegos y otros contenidos digitales, como Netflix, Spotify, PlayStation y Apple, provocó una enorme polémica.

Por ese motivo, Walter explicó: "Lo que tendría que hacer Netflix (para evitar el impuesto) es venir a la Argentina, inscribirse, presentar sus estatutos, y si considera que su actividad esta exenta por el código fiscal, solicitar la exención que corresponde. Y para eso tiene que tener domicilio fiscal" en el país.

En declaraciones radiales, el funcionario advirtió que si esa empresa, o las otras, no cumplen con esos requisitos, se les cobrará Ingresos Brutos.

Walter aseguró que no necesariamente el cobro de Ingresos Brutos debe trasladarse a las facturas de los clientes, pero sostuvo que sí así se hiciera, en el caso de Netflix significaría un ajuste de solo 2 pesos mensuales.

"Hasta ahora la única empresa que se manifestó sobre el tema fue Spotify, que según dijo no lo iba a trasladar" a sus facturas, enfatizó.

Para el funcionario porteño, el objetivo de la medida es "poner igualdad de condiciones y atacar un nivel de evasión que cada vez va creciendo más, en paralelo al comercio electrónico".

"La problemática presente y futura de los Estados es la erosión de la base imponible impositiva por el comercio electrónico y por la fijación de domicilios en paraísos fiscales.

Lo estudiamos en la Argentina y decidimos implementarlo, para que quienes llevan esta actividad (desde el exterior) estén en la misma situación de quienes lo hacen localmente", puntualizó.

Y añadió que "en este caso, la discusión se está centrando en una firma (Netflix) a través de la cual se pueden alquilar películas, pero en realidad son infinitos los contenidos que hoy se pueden bajar por la web y que no están pagando impuestos en la Ciudad, cuando otros comercios donde uno puede ir comprar un jueguito está pagando Ingresos Brutos".

"Es una medida más de las que estamos tomando, no es un impuesto nuevo. Lo que estamos haciendo es que alguien que no viene pagando y tiene que pagar, pague", destacó Walter.

Además, precisó que "en principio, estamos planteando que los consumos de las tarjetas que estén radicadas en sucursales de bancos que están en la Ciudad de Buenos Aires van a estar alcanzados por esta retención" del 3%.

Por último, el funcionario subrayó que los recursos que se obtendrían a través de este tributo "los están perdiendo las provincias, porque en cada una de ellas hay algún consumidor de estos productos que no están pagando los impuestos locales".

Fuente: NA