POLÍTICA ECONÓMICA

Gobierno porteño defendió descuento en subte solo para viajeros frecuentes

El Gobierno de la Ciudad volvió a rechazar el fallo judicial que, en respuesta a un pedido de amparo, le impone cinco días hábiles para reducir el precio de los viajes que a partir del viernes pasado se elevó a $ 4,50.

"No se entiende el fallo de la juez (Elena) Liberatori. Todos los sistemas de viajes tienen descuento para viajeros frecuentes. En todos los servicios hay descuentos. En la luz hay subsidios y Liberatori no dijo nada", consideró el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta en declaraciones a Radio Vorterix.

"La juez cuestiona, de manera muy poco clara, no nos dice lo que hay que hacer", agregó el funcionario, quien detalló que la Ciudad presentará esta semana qante la Justicia toda la información y documentación requerida para justificar la suba del boleto.

La pelea por la tarifa se transformó en una puja política y desde la oposición al PRO, el izquierdista Alejandro Bodart presentó el amparo, pero también el aumento fue criticado desde la bancada de legisladores del grupo UNEN. Bodart explicó que había pedido "suspender el aumento y ordenó readecuar todo el cuadro tarifario y rebajar el pasaje por ejemplo a 3,90 pesos" y que "el Gobierno porteño debe cumplir la medida cautelar, que es bien clara: adoptar las medidas necesarias tendientes a corregir los desequilibrios del sistema tarifario".

El nuevo cuadro de la estatal Sbase contempla que los primeros 20 viajes valen $ 4,50 cada uno, pero a partir del número 21, el pasaje cuesta $ 3,60; desde el 31, $ 3,15, y a partir del 41, $ 2,70. Asimismo, lanzó abonos con precios fijos, de 30, 40 y 50 viajes, que valen $ 126 ($ 4,2 cada uno); $ 157 ($ 3,90 cada uno), y $ 184 ($ 3,70 cada uno), respectivamente, y con una validez de 30 días corridos desde el primer viaje.

Para Liberatoria este esquema viola la Constitución porteña porque no da cumplimiento a la idea de "equidad entre los usuarios" y argumentó que los usuarios menos frecuentes, que deben abonar la tarifa plena de $ 4,50 con tarjeta o $ 5 en efectivo, no puede acceder al precio más bajo, de $ 2,70, lo que los pone en desigualdad de condiciones con el resto de los pasajeros e, incluso, los "penaliza".

En respuesta, Larreta dijo que en la Ciudad se planificó el nuevo cuadro porque "nos parece más justo que los que más viajan paguen menos".

Fuente: Ámbito.com