POLÍTICA ECONÓMICA
Gobierno ratificó política de subsidios y adelantó llegada de locomotoras y vagones
El Ministerio de Planificación ratificó el sistema de la tarjeta SUBE y el mecanismo de declaración jurada para la electricidad y el gas.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró ayer que el gobierno nacional seguirá ejecutando su política de subsidios, y precisó que “vamos a transparentarla con la tarjeta SUBE y con las declaraciones juradas de electricidad y gas”, en relación al mecanismo aplicado para el denominado “redireccionamiento” de esos beneficios.
Sobre este punto, desde la cartera que conduce De Vido, aclararon que la intención es avanzar en el ámbito del transporte en un mecanismo similar al que se utilizó en los servicios mencionados.
La fuente contó que la primera etapa corresponderá a la masificación de la tarjeta SUBE para luego avanzar en la segmentación que, en tanto se trata de un servicio diferente de la electricidad o el gas, presenta otras problemáticas y, por lo tanto, tendrá características diferentes.
Durante la conferencia de prensa, el titular de Planificación recordó que el país tiene firmado “un convenio para la renovación total del material rodante de la línea San Martín”, en función del cual la intervención del Estado en el sistema de ferrocarriles “dista mucho de ser el servicio ideal, pero no es el servicio que había en 2005”, según estimó.
Según se informó, a la línea San Martín llegarán desde China 24 locomotoras y 160 vagones. Esas piezas, de acuerdo con lo que confiaron en Planificación, “están en proceso de fabricación y podrían llegar al país en 2013 para que sean puestas en funcionamiento en la red urbana”.
Además, están en proceso otras 20 locomotoras y 220 coches para larga distancia que serán destinados a la ex línea de ferrocarriles Belgrano y llegarían también el próximo año.
En este caso, De Vido señaló que además el Ferrocarril Belgrano Cargas “tiene en este momento más de 40 obras en ejecución”.
De Vido también señaló que la obra de esa línea ferroviaria “pone en valor real la hidrovía” que se construye en el río Paraná con el objetivo de llegar a Brasil “y también el plan alimentario nacional” que, según afirmó, “prevé llegar a los 160 millones de toneladas de cereales para 2020”.
El ministro aseguró por último que la línea del subte A recibirá 45 vagones y que las primeras dos unidades llegarán al país entre mayo y junio próximos. La llegada de nuevas máquinas para el servicio del Roca remite en principio al denominado Convenio de Cooperación Económica que el país mantiene con la República Popular China desde junio de 1980.
En el marco de ese convenio, el 30 de diciembre de 2009, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación y cuatro empresas estatales chinas suscribieron el Contrato de Suministro de Locomotoras, Coches, Repuestos y Herramientas, Documentación Técnica, Servicios Técnicos y Capacitación Técnica, en una operación que incluyó la participación activa de entidades financieras de ambos países.
La presidenta, Cristina Fernández, ratificó ese acuerdo el 30 de diciembre de 2010 por medio del Decreto 2154/2010 –con todos los actos suscriptos por la Secretaría de Transporte–; aprobó el modelo de lo que se llamó Convenio de Facilidad de Préstamo a Plazo suscripto entre el Ministerio de Economía y entidades financieras chinas; autorizó al ministro de Economía a suscribir ese Convenio, a modificarlo de ser necesario y a efectuar las “adecuaciones presupuestarias y de crédito público necesarias” para la aplicación del decreto, según consta en los artículos de la norma.
En 2010 se firmó el acuerdo marco entre los países para poner en marcha el decreto precedente. “Después de eso, las autoridades de la Secretaría de Transporte concretaron al menos dos viajes a China para avanzar en los detalles del contrato”, dijeron fuentes oficiales.
En esa línea, De Vido destacó que hay “1000 kilómetros más de autopista en construcción”, y que las obras en la Ruta 14 concluirán en el transcurso de este año y además defendió la estatización de Aerolíneas Argentinas: “Allá por 2008 estaba en el piso y hoy es la línea aérea de cabotaje sudamericana que tiene la flota más moderna”, concluyó el ministro de Planificación.
Fuente: Tiempo Argentino