ECONOMÍA

Gobierno readecuó la lista de rubros a los que se les subirá el arancel para importar

Como parte de la estrategia para reducir el impacto de las importaciones en la canasta comercial, el Gobierno readecuó la lista de rubros a los que le incrementará los aranceles para ingresar al país. La medida, que regirá desde mañana, alcanza a 100 ítems.

Lo establecido en el decreto 100/12, publicado hoy en el Boletín Oficial, es parte de un acuerdo alcanzado en la última cumbre del Mercosur, realizada el pasado 20 de diciembre en Montevideo. En esa oportunidad, el bloque regional aprobó la suba de aranceles de importación extrazona para 100 posiciones, como forma de amortiguar el impacto ante la crisis internacional, que presiona las economías de la región con los saldos exportables de los países desarrollados.

En ese encuentro, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay lograron limar diferencias y acordar la suba de aranceles extrazona, por encima del Arancel Externo Común (AEC), por un plazo de dos años, hasta diciembre de 2014.

El país encuentra autorizado por el Consejo del Mercado Común a mantener hasta el 31 de diciembre de 2015 una lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común (AEC) de hasta 100 códigos de la Nomenclatura Común. En razón de ello, el Ejecutivo adecuó el citado listado de excepciones y a su vez a través del mismo decreto reformuló otros aspectos que consideró necesarios.

Las modificaciones regirán desde mañana, mismo día en que además comenzará a estar vigente el nuevo régimen de Declaración Jurada Anticipada para las importaciones, que preocupa tanto a empresarios locales como extranjeros.

Durante la cumbre en Montevideo, los países acordaron el nuevo mecanismo transitorio, que habilitó a la selección de las posiciones arancelarias para aumentar las alícuotas hasta el 35%, el límite máximo permitido por las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La lista incluye productos orgánicos (animales vivos, alimentos, bebidas, grasas, etc), minerales, textiles, calzado, muebles, y material de transportes, entre otros.

Fuente: Ámbito.com