POLÍTICA ECONÓMICA

Gobierno rechazó incremento de tarifas en prepagas

En la primera reunión entre Comercio Interior, Salud y las empresas para rever las estructuras de costos del sector, los funcionarios aclararon que las subas en los planes están sujetas a las ganancias y costos de las compañías.

Apesar de que está vigente la ley que regula el sector, que no permite aumentos tarifarios en tanto no se justifiquen sobre la base de los costos de las empresas, las compañías de medicina prepaga volvieron a insistir en los últimos días con aumentos de hasta el 5,5% en las cuotas de los asociados. Unas 18 firmas enviaron notas a la Superintendencia de Servicios de Salud solicitando el aumento.

Pero ayer, volvieron a recibir un no por parte del Estado. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el superintendente de Servicios de Salud, Ricardo Bellagio, recibieron al titular de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales (Cimara), Jorge Aufiero, y a los presidentes de la prepaga OSDE –la más grande por cantidad de capitas– y les dejaron en claro que no habilitarán ningún aumento hasta que muestren los números de su estructura de costos. Cimara representa, entre otras compañías, a Galeno, Medicus y Omint.

Justamente, en el encuentro de ayer por la mañana, los funcionarios les presentaron a los empresarios una metodología para trabajar en el análisis conjunto de los costos operativos y las cargas salariales. Según el cronograma, en 15 días estarán disponibles los primeros resultados de las estructuras de costos presentadas por las firmas.

En la reunión en la sede de Comercio Interior, que se extendió por una hora, las empresas aceptaron las condiciones y desmintieron versiones que indicaban que rechazaba la actual ley del sector, por considerar que aún no estaba reglamentada.

Curiosamente, los propios empresarios se desprendieron de los dichos del vocero de Cimara, Federico Díaz Mathé, quien consideró que había puntos de la ley no cubiertos en la reglamentación que le permitían a las empresas seguir subiendo tarifas sin posibilidad de que el Estado interfiriera para parar los aumentos.

Desde el ámbito oficial explicaron que el único incremento que se autorizó fue el del 9,5% que se aplicó en diciembre, cuando todavía no estaba en práctica la letra fina de la reglamentación de la Ley de Prepagas.

La revisión de la estructura de costos seguirá en el día de hoy, cuando Moreno y Bellagio reciban a la otra cámara del sector, Ademp (que agrupa a Cemic, Medifé, Osmecon y Femédica, entre otras firmas), y a los hospitales de comunidad, con lo que se completa la ronda de reuniones que anticipó ayer Tiempo Argentino.

La revisión de las cifras del negocio de las empresas de medicina prepaga se está haciendo con extremo cuidado, dado que hay casi 5 millones de argentinos que se atienden en el sistema de salud privado.

Fuente: Tiempo Argentino