POLÍTICA ECONÓMICA

Gobierno reclamará a terminales bajar precios de 0Km entre un 15% y 25%

Como consecuencia directa de los aumentos aplicados por las automotrices desde el mes de diciembre, el Gobierno reclamará a las terminales que bajen los precios de los vehículos 0 kilómetro entre el 15 y 25%, para considerar la posibilidad de otorgar ventajas competitivas al sector.

Calificadas fuentes del mercado adelantaron que “el Gobierno quiere que las automotrices bajen los precios a los niveles de diciembre (hasta un 40%) y desde este piso, podrían subir hasta un 15%”.

De esta forma, y realizando esta ecuación, tanto el Ministerio de Economía como la cartera de Industria buscan que los precios se reduzcan entre el 15% y 25%. Así, se lograría un equilibrio entre los aumentos aplicados en diciembre, los efectuados postdevaluación, y en el otro platillo de la balanza, la suba de los costos generales en las terminales.

“En un caso extremo, una terminal que, desde diciembre hasta hoy, haya subido un 40 por ciento, debe bajar al valor de diciembre, y allí podrá subir hasta un 15 por ciento”, dijeron las fuentes. El pasado viernes, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par de Industria, Débora Giorgi, volvieron a reclamar por el efecto negativo en las ventas, que provocó la suba de precios de los autos con mayor participación.

“Puedo entender que hayan reaccionado así frente a la situación de enero. Pero ahora tienen que bajar los precios”, les dijo Kicillof a los representantes de las automotrices. Asimismo, el Gobierno recibió a las automotrices para transmitirles que la prioridad, en este momento delicado para el sector, es que no haya despidos. Las empresas respondieron que, si bien aplicaron grandes suspensiones de personal, no peligran los puestos de trabajo.

Dante Sica, director de la consultora Abeceb.com, explica que las terminales vieron restringido el negocio de la importación por distintas medidas del Gobierno. Ese segmento es el más rentable, son los autos más exclusivos donde hay menos competencia por precio. El recorte de la rentabilidad fue compensado con subas de precios en los autos chicos, que es lo que Kicillof reprocha a las automotrices.

Sica advierte que el 55 por ciento de la caída de la producción responde a la situación del mercado interno, afectado por los cambios macroeconómicos y sectoriales de los últimos meses.

Para destrabar el frente externo, el Gobierno recibirá la próxima semana a una delegación del Ejecutivo brasileño, con el objetivo de definir un esquema de mayor exportación de autopartes nacionales y un equilibrio de la balanza comercial bilateral.

Por otra parte, es intención oficial que el Planalto resuelva la inserción de las partes locales en el programa fiscal Innova.

Fuente: BAE